Análisis de la prensa digital española en el uso de la técnica del clickbait como nueva forma de generar contenidos en la divulgación científica
Fecha
2024-05-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant Lo Blanch
Resumen
En el campo de las Ciencias de la Comunicación existe una tendencia al alza que justifica que la ciencia salvará la forma de hacer periodismo. La mayoría de los estudios realizados se centran en un tema común: la transmisión de contenidos científicos a través de Internet. En este panorama caracterizado por ese “valor impactante” que deben tener los titulares para llamar la atención, es imprescindible encontrar ese equilibrio capaz de garantizar la publicación de un contenido de calidad para seguir otorgando valor a la audiencia. Este estudio, basado
en una metodología cualitativa y cuantitativa se centra en un análisis replicado en otra muestra con el objetivo de averiguar la tendencia en el uso del clickbait en la sección de ciencia de la prensa digital española. Los resultados reflejan que el uso de los recursos lingüísticos en los contenidos difundidos ha aumentado, en comparación con la investigación de 2021, del 50 % al 81 %.
Descripción
Palabras clave
Citación
Rubira García, Rainer; Zaharía, Ana María; Caffarel-Rodríguez, Bárbara (2024): Análisis de la prensa digital española en el uso de la técnica del clickbait como nueva forma de generar contenidos en la divulgación científica. En Pinto Garzón, Karen; Castillo Durán, Jorge Luis; Fontenla Pedreira, Julia (coords.): Redes sociales y medios digitales en Iberoamérica. Las nuevas tendencias comunicacionales. ISBN: 978-84-1183-500-8. Madrid: Tirant Lo Blanch.