El drama evangelizador como rito de paso: La ritualidad estructural en el Nacimiento de San Juan y en La Conquista de Jerusalén
Archivos
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Elsevier
Resumen
El presente trabajo estudia el proceso de revaloración ritual de los dramas evangelizadores en el siglo xvi en México a través del análisis formal de su puesta en escena. Las dramatizaciones se relacionan con el esquema ritual parecido al modelo de los ritos de paso, basado en las analogías estructurales entre los cultos indígenas y la fiesta sacramental en el Nuevo Mundo. Se demuestra que el cambio del valor escénico de los dramas misioneros fue causado por su situación dentro de la estructura ritual, donde los participantes adquirieron las funciones rituales preestablecidas por el canon ceremonial, saliendo del marco dramático de la obra para entrar en la realidad del rito vivido. El esquema propuesto se aplica a 2 obras representadas en Tlaxcala en 1538: Nacimiento de San Juan y La conquista de Jerusalén.
Descripción
Palabras clave
Citación
Krpan, Ivana (2015). El drama evangelizador como rito de paso: La ritualidad estructural en el Nacimiento de San Juan y en La Conquista de Jerusalén, Estudios de Historia Novohispana, 53, 18-29.
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International