Postfeminismo neoliberal: una propuesta de (re)conceptualización desde los estudios culturales feministas

dc.contributor.authorMARTÍNEZ-JIMÉNEZ, LAURA
dc.date.accessioned2023-11-10T09:27:19Z
dc.date.available2023-11-10T09:27:19Z
dc.date.issued2021-07-20
dc.description.abstractIntroducción. Para conservar su hegemonía económico-cultural, el proyecto neoliberal despliega mecanismos de (auto)legitimación y neutralización de la amenaza planteada por proyectos antagónicos como el feminista, intensamente popularizado durante los últimos años. En este escenario, la retórica del “postfeminismo” cobra particular interés, entendido habitualmente como una ambigua sensibilidad promujeres y antifeminista que resuena con el ethos neoliberal del hiperindividualismo, la libre elección y la autogestión de una misma. Objetivos. Pese a que el discurso postfeminista ha sido brillantemente diseccionado por autoras como Rosalind Gill, Angela McRobbie, Diane Negra y Stéphanie Genz, proponemos una relectura del postfeminismo integrado en los juegos de la hegemonía neoliberal para conservar o renovar el consentimiento de «las mujeres» (concretamente, de aquellas en situación de privilegio relativo), así como para procurar la desactivación de la contrahegemonía feminista y, a la par, la rentabilización cultural, política y económica de los propios feminismos. Metodología. Para ello, este trabajo refina la comprensión crítica del postfeminismo a partir de su (re)conceptualización como postfeminismo neoliberal y desde el marco teórico-interpretativo transdisciplinar de los estudios culturales, donde vienen a encontrarse los estudios feministas y de género, la economía política, la filosofía política y la sociología. Resultados y Conclusiones. El postfeminismo neoliberal constituye un dispositivo económico-cultural de legitimación, articulado como una nueva narrativa sugerente y sexi mediante la cual el proyecto neoliberal pretendería atraer a «las mujeres», especialmente a las más jóvenes y en condiciones relativas de privilegio, a posiciones identitarias y roles socioeconómicos que integran parcial y perversamente las demandas de igualdad e independencia, al tiempo que engrasan o, cuanto menos, no disturban la continuidad del capitalismo neoliberal.es
dc.identifier.citationInvestigaciones Feministases
dc.identifier.doi10.5209/infe.73049es
dc.identifier.issn2171-6080
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/25797
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones Complutensees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titlePostfeminismo neoliberal: una propuesta de (re)conceptualización desde los estudios culturales feministases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021-7_IF_Posfeminismo neoliberal.pdf
Tamaño:
434.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: