Big Data: La revolución de las fuentes de información en el sector turístico
dc.contributor.author | Rubio Gil, María Ángeles | |
dc.contributor.author | González Gómez, Sara | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T07:48:07Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T07:48:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El artículo subraya la importancia del Big Data en la evolución del sector turístico y cómo su correcta implementación puede generar ventajas competitivas significativas. Revolución del Big Data: El artículo destaca cómo el Big Data ha revolucionado la recopilación y análisis de datos en el turismo, permitiendo una comprensión más profunda de los comportamientos y preferencias de los turistas desde cuatro vertientes: 1. Nuevas fuentes de información: Se exploran diversas fuentes de datos, como redes sociales, dispositivos móviles y transacciones electrónicas, que proporcionan información valiosa para la toma de decisiones en el sector turístico. 2. Beneficios para el sector: El uso de Big Data permite a las empresas turísticas personalizar sus ofertas, mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. 2. Retos y oportunidades: Aunque el Big Data ofrece numerosas oportunidades, también presenta desafíos como la gestión de grandes volúmenes de datos y la protección de la privacidad de los usuarios. 4. Revolución del Big Data: El artículo destaca cómo el Big Data ha revolucionado la recopilación y análisis de datos en el turismo, permitiendo una comprensión más profunda de los comportamientos y preferencias de los turistas | |
dc.description.abstract | Es Big Data un área de conocimiento de gran utilidad para la investigación y la gestión, que se constituye en variable estratégica, garantizando la supervivencia de las organizaciones en mercados globales, altamente competitivos y digitalizados Uno de los ámbitos emergentes del desarrollo empresarial más representativo de la Nueva Economía del conocimiento, en donde muchos de sus elementos fundamentales identifican las nuevas formas comerciales, de gestión e investigación; también nuevas tecnologías digitales y sociales, como interacciones y experiencias virtuales. Lo que ha dado lugar a un gran impacto en el marketing tradicional, la innovación y las nuevas estrategias de organización empresarial, entre otros aspectos. | |
dc.identifier.citation | Rubio-Gil, A., & González Gómez, S. (2018). Big Data: La revolución de las fuentes de información en el sector turístico. En: María Luisa Cardinale et al, Las fuentes de información turística en foco. Thomson Reuters. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-9099-192-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/75957 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Thomson Reuters | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Big Data | |
dc.subject | Big Data | |
dc.subject | Fuentes de información | |
dc.subject | Turismo Inteligente | |
dc.subject | investigación turística | |
dc.subject | experiencia del cliente | |
dc.subject | Information sources | |
dc.subject | Smart Tourism | |
dc.subject | Tourism research | |
dc.subject | Customer experience | |
dc.title | Big Data: La revolución de las fuentes de información en el sector turístico | |
dc.type | Book chapter |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capi.BIG_DATA.pdf
- Tamaño:
- 12.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format