Prevalence of Self-Reported Anosmia and Ageusia in Elderly Patients Who Had Been Previously Hospitalized by SARS-CoV-2: The LONG-COVID-EXP Multicenter Study

Resumen

Exploramos dos métodos gráficos diferentes para visualizar la prevalencia de anosmia y ageusia autoinformadas posteriores a COVID en una gran muestra de personas que habían sido hospitalizadas previamente en cinco hospitales diferentes. Participó una cohorte de 1266 sobrevivientes de COVID-19 previamente hospitalizados. Los participantes fueron evaluados en la hospitalización (T0) y en tres períodos de seguimiento diferentes: 8,4 (T1), 13,2 (T2) y 18,3 (T3) meses después del alta hospitalaria. Se les preguntó sobre la presencia de anosmia y ageusia autoinformadas que atribuían a la infección. La anosmia se definió como una sensación autopercibida de pérdida completa del olfato. La ageusia se definió como una sensación autopercibida de pérdida completa del gusto. Los datos sobre la hospitalización se registraron a partir de los registros médicos. Los resultados revelaron que la prevalencia de anosmia disminuyó de 8.29% ( n = 105) en la hospitalización (T0), a 4.47% ( n = 56) en T1, a 3.27% ( n = 41) en T2, y 3.35% ( n = 42) en T3. De manera similar, la prevalencia de ageusia fue de 7.10% ( n = 89) al inicio de la infección por SARS-CoV-2 (T0), pero disminuyó a 3.03% ( n = 38) en T1, a 1.99% ( n = 25) en T2, y 1.36% ( n = 17) en T3. Los gráficos de Sankey mostraron que solo 10 (0.8%) y 11 (0.88%) pacientes exhibieron anosmia y ageusia a lo largo de todos los seguimientos. Las curvas exponenciales revelaron una disminución progresiva de la prevalencia, demostrando que la anosmia y ageusia autoreportadas mejoraron en los años posteriores a la hospitalización. El sexo femenino (OR 4,254, IC 95% 1,184-15,294) y los pacientes con asma (OR 7,086, IC 95% 1,359-36,936) fueron factores asociados con el desarrollo de anosmia en T2, mientras que el ingreso en una unidad de cuidados internos fue un factor protector (OR 0,891, IC 95% 0,819-0,970) para el desarrollo de anosmia en T2. ​​El uso de un método gráfico, como un diagrama de Sankey, muestra que la anosmia y ageusia autoreportadas post-COVID exhiben fluctuaciones durante los primeros años después de la infección por SARS-CoV-2. Además, la anosmia y ageusia autoreportadas también muestran una disminución de la prevalencia durante los primeros años después de la infección, como se expresa mediante gráficos de barras exponenciales. El sexo femenino se asoció con el desarrollo de anosmia post-COVID, pero no de ageusia, en nuestra cohorte de pacientes ancianos previamente hospitalizados debido a COVID-19.

Descripción

Prevalencia de anosmia y ageusia autoinformada posterior a COVID-19, en personas previamente hospitalizadas.

Citación

Fernández-de-las-Peñas, C.; Ortega-Santiago, R.; Cancela-Cilleruelo, I.; Rodríguez-Jiménez, J.; Fuensalida-Novo, S.; Martín-Guerrero, J.D.; Pellicer-Valero, Ó.J.; Cigarán-Méndez, M. Prevalence of Self-Reported Anosmia and Ageusia in Elderly Patients Who Had Been Previously Hospitalized by SARS-CoV-2: The LONG-COVID-EXP Multicenter Study. J. Clin. Med. 2023, 12, 4391. https://doi.org/10.3390/jcm12134391
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International