Gestión de redes sociales como herramienta de comunicación científica

Fecha

2025-02-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Resumen

Este taller organizado por el programa Momentum del CSIC, en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), e impartido por invitación por el Dr. Oriol Borrás-Gené, docente e investigador en la URJC y el Grupo LITE de investigación. El público del taller fueron doctorandos y técnicos. Este taller aborda la importancia de las redes sociales en la comunicación científica y su impacto en la difusión del conocimiento. Desde el foco de la creación de un Plan de Comunicación para divulgación de ciencia, se analizan estrategias para optimizar la presencia digital de investigadores y centros de investigación, adaptando los mensajes a diferentes audiencias. Se presentan buenas prácticas en plataformas como Twitter (X), LinkedIn, Instagram y TikTok, destacando la necesidad de equilibrar rigor y accesibilidad. Además, se explica cómo realizar un mapeo de audiencias para segmentar correctamente el contenido y definir estrategias efectivas. Se detallan formatos y herramientas clave, incluyendo infografías, hilos explicativos y videos cortos. También se explora el uso de métricas de impacto alternativo (altmetrics) para evaluar la repercusión de la divulgación científica. El taller incluye una actividad práctica donde los participantes diseñan un plan de comunicación en redes sociales, definiendo objetivos, público objetivo, formatos y métricas de evaluación.

Descripción

Los participantes aprenderán a diseñar un plan de comunicación científica, identificando su público objetivo, seleccionando los formatos adecuados (hilos, infografías, videos) y aplicando técnicas de storytelling para mejorar la accesibilidad y el engagement. Además, se analizarán herramientas para medir el impacto mediante métricas tradicionales y alternativas (altmetrics). A través de ejemplos reales y actividades prácticas, se brindarán estrategias para optimizar la identidad digital de investigadores e instituciones, asegurando un equilibrio entre rigor académico y divulgación efectiva. El taller está dirigido a científicos, divulgadores, docentes y estudiantes interesados en fortalecer su presencia en el ecosistema digital.

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International