EL LEGADO FEMENINO: «ENTREMANOS» DE EVA LOOTZ COMO REFLEXIÓN SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA MUJER AL ARTE Y LA TRANSMISIÓN CULTURAL A TRAVÉS DEL VÍDEO

dc.contributor.authorGómez Díaz, Francisco José
dc.date.accessioned2025-01-29T10:26:19Z
dc.date.available2025-01-29T10:26:19Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.descriptionLa imagen en movimiento es flujo, pero también puente para las ‘artes visuales’ o rompeolas de nuevas posibilidades creativas. La actual hegemonía de la imagen en movimiento en los ámbitos del arte y la cultura, y su imparable digitalización, nos obliga a replantearnos el concepto mismo de ‘audiovisual experimental’ -tanto en términos ontológicos como materiales- y también los nuevos sentidos que adoptan las nociones de ‘archivo’, ‘preservación’, ‘apropiación’ o ‘reedición’. Cuando desde el proyecto VideoFlux (grupo consolidado AKMEKA IT 638-22) planteabamos un número monográfico de la revista AusArt, volvíamos la mirada sobre las inquietudes que pusieron en marcha el proyecto, con el ánimo de recoger nuevas experiencias y posibilitar nuevas áreas de encuentro y de intercambio de conocimiento. Así, los trabajos que aquí presentamos suponen una panorámica abierta y pausada (como las que suelen dar inicio a un film) sobre un territorio donde confluyen responsabilidades patrimoniales y experiencias creativas. Un cruce de enfoques que abre espacios de investigación donde tengan cabida pensamiento y acción. Nos referimos a algunos proyectos en curso, que se materializan (Archivo Vídeo, en la UPV/EHU), a iniciativas que se asientan en el tiempo como referencia (Hamacaonline.net) o al relato de los procesos creativos de ciertas obras audiovisuales que bien podrían servir como materiales para el aula. La publicación finalmente reúne aportaciones que atienden a una visión amplificada del audiovisual experimental, sus genealogías y derivas, sus hibridaciones e interacciones.
dc.description.abstractA través del vídeo «Entremanos»Eva Lootz ofrece una visión particular sobre la contribución de las mujeres al arte y sobre la herencia femenina en el contexto del arte contemporáneo. El videoarte ha sido utilizado por artistas mujeres con el propósito de desmantelar los estereotipos de género presentes en la televisión y el cine. Lootz investiga la incorporación de la tactilidad y la oralidad en el arte, ins-pirándose en este caso en un juego infantil (las cunitas) y la subjetividad femenina según los planteamientos de Jacques Lacan. Asimismo, se adentra en el análisis del uso simbólico de juegos de cuerdas y nudos en la cultura occidental. En esta obra, Lootz subraya el papel de las mujeres en el arte y la transmisión cultural, poniendo de manifiesto su aporte en el ámbito artístico contemporáneo
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1387/ausart.25173
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/68537
dc.language.isoes
dc.publisherUPV/EHU
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMUJERES ARTISTAS
dc.subjectVIDEOARTE
dc.subjectTRANSMISIÓN CULTURAL
dc.subjectESTE-REOTIPOS DE GÉNERO
dc.titleEL LEGADO FEMENINO: «ENTREMANOS» DE EVA LOOTZ COMO REFLEXIÓN SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA MUJER AL ARTE Y LA TRANSMISIÓN CULTURAL A TRAVÉS DEL VÍDEO
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
65ddba01f253d.pdf
Tamaño:
417.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format