Apuntes para una innovación docente feminista: compartiendo experiencias y desesidades transdisciplinares
dc.contributor.author | IGLESIAS-BUXEDA, MAITE | |
dc.contributor.author | GARRIDO-REINA, PALOMA | |
dc.contributor.author | MARTÍNEZ-JIMÉNEZ, LAURA | |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T14:48:55Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T14:48:55Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | Partiendo de la experiencia compartida de sus tres autoras, docentes universitarias en las áreas de Antropología, Trabajo social y Comunicación, este trabajo plantea, en primer lugar, una reflexión crítica sobre lo que llamamos一o queremos llamar一 innovación docente feminista: ¿qué queremos hacer de/con ella y, por extensión, de/con el modelo de enseñanza universitaria?; ¿implica una transformación parcelada o total en las dimensiones epistemológica, metodológica, teórica y empírica de la enseñanza?; ¿concentramos su aplicación en materias específicas de género, o deseamos/podemos transversalizarla?; y, finalmente, ¿es realmente posible aplicar esta innovación docente feminista e intervenir (en) el sistema y las rutinas docentes universitarias en el marco de una academia intensamente neoliberalizada y precarizada? A modo de esbozo propositivo, apuntamos que la innovación docente feminista aspira a hacer de la enseñanza y del aula espacios seguros y de cuidados compartidos, en los que rehumanizar el aprendizaje y poner en valor las relaciones interpersonales; parte de una voluntad de auto(re)conocimiento o reflexividad del profesorado y el alumnado; alimenta no solo el espíritu crítico, sino también el compromiso ético del estudiantado; trasciende la iniciativa o voluntad individual (en la que culpar del fracaso o felicitar por su éxito a una única persona), para tejerse como responsabilidad colectiva; asimismo, más allá de los proyectos docentes, persigue y se compromete con una transformación radical del sistema de enseñanza universitaria; y, en esta misma línea, cuida la interrelación universidad-sociedad, y cree en los procesos de aprendizaje-enseñanza como palancas críticas para la transformación de nuestras comunidades de convivencia. En segundo lugar, el trabajo propone un primer mapa transversal o transdisciplinar de desesidades para articular la innovación docente desde los feminismos, trazado a partir de las necesidades y deseos comunes identificados por las autoras en sus diversos recorridos docentes. Sostenemos que el carácter transversal o transdisciplinar de esta propuesta es posible en la medida en que el sistema universitario del Estado español presenta unas carencias alarmantes en relación a la integración de la perspectiva de género y los estudios feministas一incluso al reconocimiento de las propias mujeres como expertas legítimas一. En este sentido, este mapa de desesidades feministas desde/hacia la innovación docente vendría a funcionar como una suerte de propuesta de mínimos, a partir de la cual fundamentar y desplegar proyectos transformadores de innovación más complejos y ricos. | es |
dc.identifier.citation | Cuestiones transversales relativas a la innovación en la docencia y la investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-1377-591-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/25925 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Dykinson S.L. | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.title | Apuntes para una innovación docente feminista: compartiendo experiencias y desesidades transdisciplinares | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2021-12_Capítulo completo Dykinson innovación docente fem.pdf
- Tamaño:
- 4.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: