Rompiendo barreras : el Programa de Formación en Metodología de la Escuela Cubana de Ballet en África
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Dykinson
Enlace externo
Resumen
Durante siglos, el arte del ballet se ha limitado principalmente a las culturas occidentales. Desde el gusto desarrollado por las cortes europeas hasta el posterior surgimiento de estilos en el ballet, la enseñanza de la danza académica se ha regido por estereotipos que, hasta finales del siglo XX y en el siglo XXI, han obstaculizado la integración de bailarines negros en este arte. Sin embargo, en el continente africano ha surgido un creciente interés por el ballet, y actualmente
existe un movimiento importante que busca establecer las bases para la enseñanza académica de la danza en África. En este contexto, la Fundación de la Danza “Alicia Alonso”, con sede en Madrid, que cuenta con la Catedra UNESCO Alicia Alonso, en colaboración con The Academy, organizadora del South African International Ballet Competition, ha promovido un programa de formación de formadores. El objetivo de este programa es brindar capacitación metodológica a maestros de danza del continente africano, sentando así las bases para el desarrollo de la danza académica en la región. El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis sobre la puesta en marcha del proyecto, resaltar los desafíos a los que se ha enfrentado el Programa de Formación en Metodología de la Escuela Cubana de Ballet en África y cómo ha logrado superarlos exitosamente. A lo largo del artículo, exploraremos las barreras geográficas y culturales que se han interpuesto en el camino de la formación en ballet en el continente africano, así como las estrategias innovadoras utilizadas por el programa para superar estas dificultades. Además, examinaremos el impacto tangible que el programa ha tenido en la formación de bailarines y profesores de ballet en África. El estudio busca generar conciencia sobre la importancia de programas de formación en ballet en África y resalta la contribución de la Escuela Cubana de Ballet en la promoción de esta disciplina en lugares donde su presencia era limitada. El artículo busca inspirar a otros a emprender iniciativas similares, reconociendo el poder transformador del ballet para unir culturas. El programa analizado ha roto barreras y ha impulsado el crecimiento del ballet en África, gracias a la pasión y dedicación de los participantes y responsables del programa.
Descripción
Palabras clave
Citación
Navarro, I. (2023). Rompiendo barreras: el Programa de Formación en Metodología de la Escuela Cubana de Ballet en África. Investigación en contextos educativos formales, no formales e informales: descubriendo nuevos horizontes en la educación (1st ed., pp. 971–980). Dykinson
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International