Neuromodulación cerebral no invasiva: efectos de la tDCS y de la tSMS sobre la función motora.
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva (NIBS) se han desarrollado en los últimos
años como respuesta a la falta de eficacia de diversos tratamientos en patologías que implican
trastornos del sistema nervioso central (SNC). Las NIBS han demostrado su eficacia en
patologías neuropsiquiátricas y neurológicas, como el accidente cerebrovascular (ACV),
patología que resulta especialmente relevante dado su limitado pronóstico de recuperación
funcional con los tratamientos convencionales. A pesar de sus limitaciones, las técnicas NIBS,
como la estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS), han demostrado producir
mejoras significativas en la rehabilitación funcional del ACV. Aún es necesario encontrar
protocolos de estimulación óptimos, así como nuevas técnicas de NIBS que resulten
económicas y efectivas.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores:
Dr. María Carratalá Tejada
Dr. Francisco Molina Rueda
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International