Diseño Curricular Universitario: competencias y resultados de aprendizaje
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Psicología Conductual AEPC
Resumen
Antecedentes: Una vez superado el proceso de adaptación de los distintos planes de estudios de los títulos universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior, es necesario conocer con detalle las relaciones entre los elementos curriculares reflejados en dicho planes y que intervienen en la planificación del proceso de aprendizaje universitario. Método: El objetivo principal de este trabajo se sitúa en describir y analizar los distintos elementos curriculares que conforman los citados planes de estudios, estableciendo el alineamiento necesario entre ellos. Con este fin, se analiza en detalle el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio y se compara con la estructura actual de las guías docentes que han establecido las Universidades, concretamente, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Asimismo, se aclaran las diferencias conceptuales entre dos elementos básicos: las competencias y los resultados de aprendizaje. Resultados y conclusión: De los hallazgos obtenidos se derivan varias reflexiones de interés, destacando la necesaria inclusión de los resultados de aprendizaje en los documentos programáticos a todos los niveles de planificación del proceso de aprendizaje en la Universidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Martín-Lope, M. M. DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO: COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE. FECIES 2015, 101.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International