Técnicas para la visualización y mejora de descripciones morfológicas neuronales
Archivos
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La presente tesis se enmarca en el proyecto Human Brain Project
(HBP), iniciativa financiada por la Unión Europea que persigue la
extracción de conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento
cerebral para su posterior aplicación con fines médicos y computacionales.
En el HBP se persigue la obtención de este conocimiento a
través de la investigación de la actividad cerebral, mediante el estudio
de la misma por parte de grupos de trabajo multidisciplinares.
El objetivo de estos equipos es aunar los conocimientos obtenidos
del estudio del cerebro desde diferentes escalas generando modelos
computacionales que permitan simular el comportamiento cerebral.
El trabajo realizado durante la presente tesis se centra en el diseño
de técnicas de visualización que permitan la exploración y el análisis
de estructuras cerebrales individuales y de escenarios compuestos por
éstas, partiendo de información neurocientífica y aplicando las nuevas
metodologías disponibles en el campo de la computación gráfica.
El campo neurocientífico encargado de obtener el conocimiento
del cerebro humano ha pasado por diferentes fases desde su aparición.
Entre estas fases se encuentran la fase filosófica, en la que se teorizaba
sobre la mente y sus propiedades; las fases experimental y teórica, en
las que se obtiene conocimiento del funcionamiento cerebral a través
de datos obtenidos de la experimentación sobre el propio órgano y se
construyen modelos de comportamiento basados en los mismos; y la
última fase de reciente aparición que aúna los conocimientos de las
fases anteriores para aplicarlos en la simulación por computador del
comportamiento cerebral. A su vez, el estudio neurocientífico puede dividirse en tres enfoques
diferentes: la clasificación neuronal, el estudio conectivo y el
estudio funcional. Dado que la forma de las neuronas influye en el
estudio cerebral desde estos tres enfoques, se hace necesaria la disposición
de herramientas que permitan el análisis de la morfología
neuronal a diferentes escalas. Con este objetivo, en esta tesis se han
diseñado una serie de métodos que permiten la visualización eficiente
de escenas neuronales complejas y la visualización precisa de estructuras
individuales para permitir su análisis y para guiar la mejora
de su descripción morfológica. Para ello, se han llevado a cabo dos
líneas de investigación, una que permite la reconstrucción y representación
de estructuras neuronales y sub neuronales, y otra orientada
a la mejora de las descripciones morfológicas neuronales.
En la línea de diseñar estrategias para la reconstrucción y representación
de escenarios neuronales, se han desarrollado técnicas para
la reconstrucción de la membrana neuronal partiendo de descripciones
compactas en forma de trazado morfológico. Estas reconstrucciones
aportan soluciones específicas para la reconstrucción de las diferentes
partes que componen la membrana neuronal: soma y neuritas.
Para reducir la complejidad computacional de estas representaciones
se han aplicado técnicas multirresolución, obteniendo un sistema
que permite la representación de la membrana neuronal con un nivel
de detalle adaptativo durante la visualización de la misma. En esta
misma línea, partiendo de descripciones de espinas neuronales detalladas
que codifican su superficie mediante mallados poligonales, se
han diseñado técnicas que permiten la visualización eficiente de grandes
conjuntos de espinas basadas en la recodificación de su geometría.
Tanto en el caso de la representación de la membrana neuronal, como
en el caso de la representación de espinas, se obtienen representaciones
multirresolución que permiten la visualización eficiente y precisa
de escenarios compuestos por estas estructuras, a la vez que reduce
el espacio de almacenamiento que estos requieren.
En la línea de investigación orientada a la mejora de las descripciones
morfológicas neuronales, se han diseñado un conjunto de métodos que permiten la corrección de errores en los trazados a través
de su detección automática o de manera manual. Estos métodos
permiten la visualización interactiva de la membrana neuronal a la
que da lugar el trazado a mejorar, de tal manera que las correcciones
aplicadas sobre el trazado se reflejan de manera inmediata sobre el
mallado tridimensional que representa la membrana, facilitando así
el proceso de mejora de los trazados.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2020. Directora de la Tesis: Susana Mata Fernández
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional