La importancia de la educación financiera para la prevención del fraude a las personas mayoures en la sociedad 5.0.

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

El avance hacia la Sociedad 5.0 se caracteriza por una nueva visión de la sociedad que integra las tecnologías en todas las industrias y actividades sociales, con el objetivo de lograr tanto el desarrollo económico como la solución a problemas sociales clave, plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Este concepto busca crear una sociedad centrada en el ser humano, donde la tecnología y la innovación se utilicen para mejorar la calidad de vida y abordar problemas sociales de manera más efectiva (Ali et al., 2024; Keidanren, 2016; Potočan et al., 2020). En un mundo cada vez más digitalizado y en constante evolución, la educación financiera se ha convertido en un factor indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar económico de los ciudadanos. La introducción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha redefinido la forma en que las personas interactúan con el sistema financiero generando una verdadera transformación digital, que se ha plasmado en la generalización del uso de plataformas bancarias en línea, aplicaciones móviles y transacciones electrónicas que ofrecen mayor comodidad y accesibilidad (Carbó-Valverde et al., 2020). Este fenómeno transforma de manera fundamental la prestación de servicios financieros tradicional, exigiendo que los consumidores asuman un rol más activo en la gestión de sus finanzas personales, incrementando así la relevancia de las habilidades digitales y el conocimiento financiero individual (Li et al., 2021; Oggero et al., 2019; Ravikumar et al., 2022). La adopción de los productos y servicios financieros digitales se ha visto fuertemente impulsada por la pandemia mundial del COVID-19. Al tiempo que se han generado nuevas oportunidades financieras, este proceso de digitalización también ha traído consigo nuevos riesgos y desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad e inclusión financiera (Pinochet et al., 2019; Mugume y Bulime, 2022). Uno de los problemas más preocupantes en este contexto es el fraude financiero, una amenaza que ha evolucionado a la par de las innovaciones tecnológicas y que afecta de manera desproporcionada a ciertos sectores de la población

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025. Directores: Dra. Dña. Rocío Gallego Losada Dr. D. Antonio Montero Navarro

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International