EFECTO DEL CICLO MENSTRUAL EN LA OXIDACIÓN DE GRASA DURANTE EL EJERCICIO AERÓBICO

dc.contributor.authorGarcia Ortiz, Christel
dc.date.accessioned2024-07-02T00:01:53Z
dc.date.available2024-07-02T00:01:53Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Del Coso Garrigos
dc.description.abstractIntroducción. Hoy en día, todavía no hay una evidencia clara para determinar si el ciclo menstrual podría modificar la contribución de grasas y carbohidratos a la provisión de energía durante el ejercicio de intensidad moderada. Objetivo: El objetivo principal fue determinar si el ciclo menstrual afecta a la cantidad de grasa y carbohidratos oxidados durante un ejercicio continuo de una hora de duración en bicicleta a la intensidad de máxima oxidación de grasa (Fatmax). Metodología. Catorce voluntarias con eumenorrea y físicamente activas participaron en un diseño experimental cruzado aleatorizado que consistió en una hora de pedaleo a su Fatmax (medido individualmente en una prueba preexperimental). Este mismo ejercicio se realizó en tres fases del ciclo menstrual: (a) folicular temprana, (b) pre-ovulatoria y (c) lútea media. Las fases del ciclo menstrual fueron identificadas de manera individual a través de una aplicación móvil, el uso de tiras reactivas de orina para medir hormona luteinizante y mediciones de la temperatura y peso corporal. En cada sesión, se registraron variables ventilatorias con un analizador de gases para calcular la oxidación de grasa y carbohidratos, la frecuencia cardíaca, el esfuerzo percibido y los síntomas menstruales. Las variables se analizaron con una ANOVA de 1 vía con medidas repetidas. Resultados. No hubo un efecto principal del ciclo menstrual en el total de grasa oxidada durante el ejercicio (F = 0,764, p = 0.476), ni en el total de carbohidratos oxidados (F = 1,047, p = 0.365) o la energía total consumida (F = 0,123, p = 0.885). Sin embargo, se detectó una frecuencia cardiaca promedio superior en fase pre-ovulatoria con respecto a la folicular temprana (p = 0,021) y el esfuerzo percibido por las participantes fue superior en la fase lútea media con respecto a la folicular temprana (p = 0,018) y la pre-ovulatoria (p = 0,022). Conclusiones. El ciclo menstrual no afectó a la oxidación de grasa y carbohidratos durante un ejercicio aeróbico en cicloergómetro a Fatmax. Sin embargo, otras variables como la frecuencia cardiaca o la percepción de esfuerzo sí que se ven afectadas por la fase del ciclo menstrual.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36109
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectFatmax
dc.subjectaeróbico
dc.subjectmujeres
dc.subjecteumenorrea
dc.titleEFECTO DEL CICLO MENSTRUAL EN LA OXIDACIÓN DE GRASA DURANTE EL EJERCICIO AERÓBICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2297-2297047-c.garciao.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG