Transient Dynamics in Nonlinear Systems
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La dinámica no lineal es una disciplina que ha demostrado ser fundamental para
comprender el comportamiento de sistemas complejos que están presentes en diferentes
campos, como la física, la ingeniería, la biología y la economía, entre otros. Esta tesis
se enmarca precisamente en el contexto de la dinámica no lineal, y aborda conceptos
como bifurcaciones, caos, retardo temporal y sistemas estocásticos. Concretamente,
aportamos una nueva perspectiva sobre los efectos del retardo temporal y la dinámica
transitoria.
Los sistemas con retardo son aquellos sistemas cuya evolución depende no solo
del estado actual si no de un estado anterior. Son por lo tanto sistemas con memoria
en los que es necesario conocer la historia anterior para predecir su comportamiento.
Una característica interesante es que el retardo, en ciertas situaciones, puede inducir
oscilaciones en el sistema. Por tanto, en esta tesis investigamos si es posible usar
el retardo como un elemento capaz de producir resonancia en osciladores forzados.
Además, el concepto de retardo temporal volverá a aparecer en el contexto de la
dinámica transitoria cuando exploremos cuál es el efecto de este término sobre la
duración de los transitorios.
La evolución de un sistema con el tiempo puede dividirse en dos regímenes
diferentes: el transitorio y el estacionario. Este último se corresponde con la dinámica
asintótica, que es aquel estado en el que se asienta el sistema después de algún tiempo
y en el que permanece de forma indefinida a menos que sea perturbado. Este estado
final puede incluir no solo puntos fijos, sino también ciclos límite o atractores caóticos.
La dinámica antes de que el sistema se asiente en cualquiera de estos atractores
es lo que llamamos dinámica transitoria. Este tipo de dinámica también es muy
rica e incluye, como ejemplo clásico, oscilaciones decrecientes hasta un punto fijo,
pero también movimiento caótico. Cuando el sistema se comporta de forma caótica
durante un tiempo finito antes de llegar a un atractor, se dice que presenta caos
transitorio.
Tradicionalmente, el estudio de los sistemas dinámicos se ha centrado en el estado
estacionario, ya que los transitorios suelen durar una escala de tiempo breve y se ha
asumido que la dinámica del sistema puede recogerse en el comportamiento asintótico
de los modelos que describen estos sistemas. Sin embargo, algunos sistemas presentan
transitorios de larga duración en comparación con la escala del sistema. Además,
las escalas de tiempo relevantes pueden corresponder al régimen transitorio más
que al asintótico. Por último, los transitorios pueden brindar una explicación para
los cambios repentinos de dinámica, incluso sin ningún cambio subyacente en las
131
132 Resumen de la tesis en castellano
condiciones externas.
En esta tesis, abordamos el fenómeno de dinámica transitoria desde diferentes
perspectivas y para diferentes tipos de sistemas. A saber, sistemas en los que un
parámetro varía en el tiempo, buscadores estocásticos y sistemas de partículas activas.
La pregunta general que abordamos en todos estos casos es cuáles son los mecanismos
que pueden modificar este periodo de tiempo transitorio.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024.
Directores:
Miguel Ángel Fernández Sanjuán
Jesús Miguel Seoane Sepúlveda
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International