Repercusión económica y social del turismo deportivo para la ciudad: bases, claves, modelos e indicadores
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Rey Juan Carlos
URL external
Abstract
El turismo y el deporte son ya de por si actividades complejas para su manejo exitoso
si las consideramos individualmente. La combinación de ambas es lo que se ha dado a llamar
turismo deportivo, de gran auge en las últimas décadas. Este tipo de turismo es en la actualidad
una gran fuente de ingresos dentro del sector turístico. Además, se ha convertido en la principal
herramienta para combatir la estacionalidad debido al gran interés despertado en los turistas
por la búsqueda de nuevas experiencias durante sus viajes. Aunque el turismo deportivo tuvo
su gran desarrollo en el siglo XX, es a partir del 2015 cuando el interés sobre este tipo de
turismo se ha visto incrementado. Aun así, en las investigaciones realizadas hasta el momento,
se puede apreciar una falta de estudio y conocimiento, enfocadas únicamente en definirlo.
Esta investigación aborda, el estudio del turismo deportivo en base a dos experiencias
concretas: el Mutua Madrid Open 2018, un torneo de tenis consolidado en la ciudad de Madrid
pero que en los últimos años se ha dudado de su continuidad en la ciudad; y la final de la Copa
Libertadores, una competición de fútbol de América que en 2018 la final se disputado en
Madrid debido a los problemas de violencia que impidieron su realización en la sede original
Buenos Aires. Analizaremos las características de esta tipología turística enfocada en lo
eventos deportivos pasivos, el comportamiento de los turistas en los mismos, así como los
impactos, especialmente económicos y sociales, que deja en la ciudad anfitriona, en este caso
en Madrid.
El estudio contempló la realización de entrevistas a representantes del sector turístico
español: sector hotelero, restaurantes y transporte público de la ciudad de Madrid. Además de
entrevistas semiestructuradas a profesionales de estudios deportivos, del turismo y de la
organización de eventos deportivos; con todo ello en combinación de encuestas realizadas a
asistentes de dichos eventos.
Muchos destinos se han convertido en el escaparate del mundo con la acogida de
eventos deportivos. Estas celebraciones han provocado repercusiones positivas para los
destinos, pero cuando la toma de decisiones con respecto al evento no se basa en el compromiso
con los objetivos estratégicos del destino, su celebración llega a repercutir negativamente.
Description
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2021. Directores de la Tesis: Javier de Esteban Curiel, José Manuel Santa Cruz Chao y Luis Vicente Doncel Fernández
Keywords
Citation
Collections

item.page.licenceAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional