Diseño y caracterización de nanomateriales de nueva generación con aplicaciones avanzadas en química médica
Archivos
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El creciente desarrollo tecnológico en las últimas décadas ha conducido a
un progreso exponencial del proceso de globalización que han hecho que la
sociedad actual presente grandes desafíos globales como es el rápido
desarrollo de enfermedades y su fácil extensión tanto por factores ambientales
como por otros asociados al progreso tales como la movilidad. Uno de los
retos actuales de más calado es el estudio y el tratamiento del cáncer que en
un término amplio abarca multitud de enfermedades, siendo actualmente la
segunda causa de muerte a nivel mundial. Además, el avance de enfermedades
infecciosas, tales como infecciones bacterianas, está suponiendo también un
grave problema debido al aumento de colonias bacterianas resistentes y
superbacterias. Por ello, existe una necesidad emergente en el desarrollo de
nuevos tratamientos más efectivos y selectivos.
En este contexto, la nanomedicina que es la ciencia encarga del diseño y
aplicación de materiales a escala nanométrica, con el propósito de detectar,
prevenir y tratar cualquier enfermedad, se está desarrollando enormemente
en los últimos años y está sirviendo de herramienta para el diseño de nuevos
sistemas terpéuticos de interés en una gran variedad de afecciones. Aunque
existen multitud de tipos de nanomateriales, las sílicas mesoporosas han
ganado elevada importancia debido a sus excelentes propiedades físicoquímicas.
El empleo de materiales nanoestructurados porosos basados en
sílicas con fines biomédicos, esta siendo explotado enormemente en los
últimos años debido a su uso como soporte de diversos fármacos. Sin
embargo, existen aún interrogantes asociados al modo de acción de este tipo
de sistemas, así como a la vía de internalización en la zona de acción de los
mismos que han forzado a la necesidad de llevar a cabo estudios exhaustivos
sobre su potencial aplicación en diversos contextos biológicos.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2021. Directores de la Tesis: Santiago Gómez Ruiz y
Sanjiv Prashar
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional