Análisis cuantitativo y perspectiva de género como nuevo significado en el mito de Apolo y Dafne

dc.contributor.authorMartínez Peláez, Agustín
dc.date.accessioned2024-01-26T12:15:56Z
dc.date.available2024-01-26T12:15:56Z
dc.date.issued2019-04-12
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia una selección de la prolífica representación del mito de Apolo y Dafne desde el periodo romano hasta el siglo XX. Se trata del análisis de una narración mitológica de plena actualidad al entroncarse su temática (mujer víctima de la disputa entre dos varones) con los actuales estudios de género. La orientación metodológica opta por un doble análisis que recoge tanto los principios básicos de la corriente formalista como los de la iconología. Si bien durante veinte siglos las diferencias plásticas han sido las únicas variantes en la evolución de la representación del mito, se percibe una tendencia que sitúa el foco en la protagonista perseguida y en la visualización de sus emociones, otorgando un giro al sentido primigenio del mito que castigaba a la mujer.es
dc.identifier.issn2539-3936
dc.identifier.issn2215-9444
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/29023
dc.language.isospaes
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectmitología, corriente formalista, iconología, mujer, violencia.es
dc.titleAnálisis cuantitativo y perspectiva de género como nuevo significado en el mito de Apolo y Dafnees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arquetipo.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Revista Arquetipo