La estrategia en las redes de una marca de moda

dc.contributor.authorParres Serrano, Bienvenida Araceli
dc.contributor.authorGarcía García, Francisco
dc.contributor.authorMatarín Rodríguez-Peral, Eva
dc.date.accessioned2025-01-27T10:51:09Z
dc.date.available2025-01-27T10:51:09Z
dc.date.issued2020-07-31
dc.descriptionHay una versión en español y otra en inglés.
dc.description.abstractEste artículo analiza las nuevas formas de comunicación y sensibilización, en concreto en el ámbito digital a través de un estudio de caso de la marca de moda ECOALF, única en el mundo por su aportación al sector a través de la limpieza de los océanos. El uso de la expresión ilimitada que realiza ECOALF a través de medios digitales desemboca en la concienciación medioambiental, mensaje clave de sus estrategias tanto online como offline. Se trata de una práctica corporativamente responsable en el medio digital, en especial de sus redes sociales, con las que se comunica interactivamente y desea inspirar al prosumidor a través del contenido de sus publicaciones. Se profundizará en cómo transmite su propósito empresarial específicamente online y sus buenas prácticas corporativas a través de Instagram, Facebook, Twitter,así como de su página Web. Se procede a través de la aplicación de una metodología cualitativa, utilizando procesos de categorización, apoyada en el análisis del discurso y el software NVIVO11 donde se han analizado las publicaciones online de la compañía de los últimos cinco años. Como conclusión se descubre los valores principales que transmite la marca a través de su lenguaje visual, de su lenguaje escrito y la complementariedad entre ambos a la hora de construir sus estrategias online. Además, se podrá apreciar cómo la empresa de moda convierte su proceso de producción en material audiovisual para utilizarlo con fines de concienciación medioambiental a nivel mundial para diferentes consumidores de moda, de redes sociales, ecologistas, líderes culturales y cazadores de tendencias entre otros sin olvidar la labor de alfabetización digital que se desprende de todo ello.
dc.identifier.citationParres Serrano, B. A., García García, F., y Matarín Rodríguez-Peral, E. (2020). La estrategia en las redes de una marca de moda. Revista Latina De Comunicación Social, (77), 33–53. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1448
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1448
dc.identifier.issn1138-5820
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/64877
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Latina De Comunicación Social
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunicación digital
dc.subjectECOALF
dc.subjectModa
dc.subjectSlow
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectEstrategia
dc.titleLa estrategia en las redes de una marca de moda
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La estrategia en las redes de una marca de moda_Spanish.pdf
Size:
914.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format