Confluencia interdisciplinar en la creación de una obra musical
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La tesis tiene como objetivo fundamental realizar el análisis de las maneras como se establecen las confluencias entre pintura y música para crear una composición musical.
Para su consecución, hemos tomado como objeto pictórico a representar sonoramente, una serie de 28 pinturas de la artista vasca Sofía Gandarias que se titula El coloquio de los perros y que narra visualmente la novela ejemplar homónima de Miguel de Cervantes, a partir de esta serie pictórica, hemos creado nuestra composición.
La metodología empleada, se basa esencialmente en el estudio de la relación entre las artes que plantea la estética comparada y los métodos analíticos del semiólogo musical Jean-Jacques Nattiez, donde se establecen cuatro maneras de abordar la investigación de las convergencias entre pintura y música.
A través de las herramientas que ofrecen los métodos mencionados, hemos analizado las relaciones que se han ido transparentando entre el objeto pictórico y su representación musical a lo largo de nuestro proceso poiético, donde hemos podido establecer equivalencias entre la espacialidad y temporalidad entre la narración pictórica y la musical, que implican asistencias entre los dos lenguajes generando un reforzamiento expresivo por medio de la organización de los parámetros que conforman la estructura de cada una de las formas artísticas intervinientes. Además, hemos efectuado el estudio de ciertos niveles de autonomía disciplinar que se han hecho presentes en la elaboración del discurso musical.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2020. Director de la Tesis: Manuel Martínez Burgos y Agustín Martínez Peláez
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional