Accesibilidad digital y presencial: evaluación heurística de la visita al Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
Fecha
2025-02-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Concilium, Grupo de Investigación en Comunicación, Universidad Complutense de Madrid
Enlace externo
Resumen
Introducción: La definición del ICOM sobre museo incluye explícitamente que deben ser espacios abiertos al público, accesibles e inclusivos, promoviendo la diversidad y la sostenibilidad. Este estudio se enfoca en las barreras de accesibilidad que los visitantes pueden enfrentar al visitar un museo de arte, ya sea de manera presencial o digital.Metodología: La metodología empleada es la evaluación heurística, tomando como caso de estudio el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid para ambos tipos de visita. Se aplicaron los criterios DALCO de la norma UNE-170001 como reglas básicas de análisis. Resultados: Se encontró que existen elementos de la cadena de accesibilidad que pueden dificultar la visita, especialmente relacionados con la posibilidad de realizar una visita autónoma e independiente. Se identificaron algunos problemas que son relativamente fácilesy económicos de resolver. Discusión y Conclusiones: El estudio confirma que, a pesar de los avances tanto en la sociedad como en los museos, aún existen barreras de acceso que limitan la accesibilidad en los museos.
Descripción
Citación
Matesanz Muñoz, A. (2025).Accesibilidad digital y presencial: evaluación heurística de la visita al Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid [Digital and on-site accessibility: heuristic evaluation of the visit to the National Museum of Decorative Arts in Madrid]. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1587
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International