Preferencias electorales
dc.contributor.author | Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T06:12:23Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T06:12:23Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description | Extenso capítulo (77 páginas) que se integra en el libro La Sociedad Española, 1996-1997 (523 páginas), el cual constituye el quinto y último informe de la serie anual patrocinada por la Fundación General Complutense en los años 90, bajo la dirección de Amando de Miguel, fundador de la moderna sociología aplicada en España, quien, además, interviene como autor principal. La serie, inspirada en los primeros informes FOESSA, constituye un hito sin parangón en la investigación sociológica española, y sigue siendo referente del conocimiento disponible sobre la sociedad española de fines del siglo XX tanto para la divulgación generalista, como para los estudios académicos y profesionales en áreas de conocimiento y disciplinas muy diversas, incluyendo, en primer lugar, la sociología, la ciencia política y la comunicación política. Como parte constitutiva de la serie, y de este quinto libro, el capítulo fue ampliamente difundido a la opinión pública por medios de comunicación nacionales e internacionales, generalistas y especializados. También ha sido citado en estudios y publicaciones, tanto académicos como profesionales, nacionales e internacionales, de áreas y disciplinas muy variadas. Editado en papel, se encuentra disponible o referenciado en bibliotecas públicas y privadas, generalistas y especializadas, por todo el mundo. Pese a estar publicado cuando la indexación digital era infrecuente y precaria, Google Scholar recoge decenas de citas y al menos una reseña de las muchas entonces recibidas. | |
dc.description.abstract | El texto presenta un detallado análisis explicativo de las preferencias electorales de la población española a mediados de la década final del siglo XX con los datos recabados mediante una amplia encuesta representativa (alrededor de 5.000 entrevistas cara a cara). La primera parte del texto se dedica a interpretar el comportamiento electoral a partir de los resultados de las elecciones generales de 1996, comenzando por el análisis de la disparidad registrada entre las encuestas de intención de voto y el voto efectivamente obtenido por los principales partidos con representación parlamentaria, además de una explicación sobre las limitaciones y utilidades de las encuestas electorales. Esta parte incluye asimismo un análisis detallado de la distribución del voto y de la participación en las elecciones de 1996, así como del cambio estructural entre estas elecciones y las anteriores. También incorpora un elaborado cuadro explicativo sobre los efectos del sistema electoral en el proceso de traducción de votos a escaños. Finalmente, esta primera parte concluye con un análisis explicativo de la orientación del voto y de la valoración de ciertos líderes políticos, poniéndolos en relación con diversas variables sociodemográficas, políticas y actitudinales. La segunda parte del capítulo se centra en el papel de ciertos factores habitualmente aducidos para explicar el voto electoral (candidato, partido, programa, equipo), tratando de averiguar qué perfiles sociales son más permeables a cada uno de ellos. Concretamente, el análisis permite observar el fuerte peso que tuvieron los candidatos, concluyendo que esas elecciones (y la campaña extensa que las precedió) fueron un momento decisivo en la intensificación del proceso de personalización de la política democrática española. Esta segunda parte concluye con un análisis de la agenda política de aquella campaña, tratando de identificar qué perfiles sociales (y, por tanto, qué variables) explican mayor atención a unos u otros temas. | |
dc.identifier.citation | Barbeito, R.L. (1997) Preferencias electorales, en Miguel, A. de (dir.) La sociedad española, 1996-1997. Informe sociológico de la Universidad Complutense, Madrid, Editorial Complutense, págs. 395-472. | |
dc.identifier.isbn | 84-89784-25-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/100017 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Complutense | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Elecciones | |
dc.subject | Comportamiento electoral | |
dc.subject | Participación electoral | |
dc.subject | Abstención | |
dc.subject | Voto | |
dc.subject | Intención de voto | |
dc.subject | Encuestas electorales | |
dc.subject | Personalización de la política | |
dc.subject | Agenda política | |
dc.subject | Agenda setting | |
dc.title | Preferencias electorales | |
dc.type | Book chapter |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- publicaciones_capitulo_1997_lse1996-97_preferencias-electorales_creditos_compressed.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format