Presencia y ubicación de los portales de transparencia municipales españoles

dc.contributor.authorBeltrán Orenes, Pilar
dc.contributor.authorRodrí­guez Mateos, David
dc.date.accessioned2025-01-16T11:11:29Z
dc.date.available2025-01-16T11:11:29Z
dc.date.issued2020-01-07
dc.description.abstractDesde 2015 los ayuntamientos españoles deben cumplir con la Ley de transparencia, que incluye el deber de publicar información sobre su actividad en una web, sede electrónica o portal de transparencia. Para ello, cuentan en muchos casos con la ayuda de diputaciones provinciales, comunidades autónomas o el Estado. Los estudios previos sobre el cumplimiento de esta norma han dejado aparte, en buena parte de los casos, a los ayuntamientos menores de 10.000 habitantes, es decir, a más del 90%. Este trabajo ofrece un análisis introductorio sobre la presencia de información de transparencia en webs y portales de transparencia ofrecida por ayuntamientos españoles de todos los rangos de población. Se ha estudiado una muestra de municipios, divididos en catorce rangos, que abarca entre un 20 y un 30% de municipios, extraídos proporcional y aleatoriamente para cada rango y cada provincia. El análisis incluye variables como la existencia de sitios web municipales y de portales de transparencia específicos, la conexión y publicidad entre ambos, y la presencia mínima de información dentro de los portales de transparencia. Los resultados muestran que, a pesar del apoyo de instituciones de ámbito mayor, uno de cada seis ayuntamientos no tiene web, y la mitad de los municipios no ofrece información real sobre transparencia. Esto es debido a tres causas: sus portales de transparencia están vacíos, no hacen publicidad activa de su portal en la web o, en menor medida (uno de cada diez) no tienen portal de transparencia. Este resultado ocurre en los municipios de menos de 20.000 habitantes. En cuanto a los municipios que sí ofrecen información sobre transparencia, emplean sobre todo la aplicación facilitada por el Estado que está asociada a una sede electrónica. La actividad de otras administraciones (autonómicas o provinciales) para fomentar esta transparencia municipal también aparece, aunque sólo de forma masiva en algunas provincias.
dc.identifier.citationBeltrán-Orenes, P., & Rodrí­guez-Mateos, D. (2021). Presencia y ubicación de los portales de transparencia municipales españoles. Profesional De La información, 29(6). https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.35
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.35
dc.identifier.issn1699-2407
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/57417
dc.language.isoes
dc.publisherEl Profesional de la Información
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTransparencia local
dc.subjectAyuntamientos
dc.subjectPortales de transparencia
dc.subjectRangos de población
dc.subjectSitios web
dc.subjectWebs
dc.subjectInformación pública
dc.subjectSede electrónica
dc.subjectPublicidad activa
dc.subjectLey de transparencia
dc.subjectMuestreo
dc.subjectEntidades locales.
dc.titlePresencia y ubicación de los portales de transparencia municipales españoles
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presencia y ubicación de los portales-EPI.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format