Health-related claims in food supplements endorsements: a content analysis from the perspective of EU regulation

Resumen

El trabajo analiza la relación entre la presencia de prescriptores publicitarios, los diferentes tipos de contenidos publicitarios relacionados con la salud y la información sobre el contenido del producto. Para ellos se aplica un enfoque cuantitativo basado en el análisis de contenido de todos los anuncios de radio emitidos a lo largo de 2017 en emisoras de radio de en España. A partir de un corpus de 10.556 cuñas de radio emitidas por las tres emisoras de mayor con mayor audiencia se incorporaron los datos de las frecuencias de emisión acumuladas hasta completar el análisis de contenido específico de cada anuncio de radio con su peso en relación con el discurso publicitario general. Los resultados muestran que las directivas europeas se incumplen de diferentes maneras. Los expertos en salud acumulan declaraciones sobre enfermedades, aunque están prohibidas. Las celebridades son los patrocinadores más utilizados en anuncios referidos a riesgos de enfermedad. Además, aunque este tipo de publicidad requiere fundamentación por cada ingrediente autorizado, el 73% de ellos carecen de esta información. El trabajo concluye que la información obligatoria sobre este tipo de productos sugiere que las administraciones públicas deben aplicar un seguimiento y control más estrictos. mecanismos de sanción para disuadir a los anunciantes de nuevas infracciones de la ley y proteger a los consumidores.

Descripción

Palabras clave

Citación

Muela-Molina, C., Perelló-Oliver, S. y García-Arranz, A. (2021). Health-related claims in food supplements endorsements: a content analysis from the perspective of EU regulation. Public Health 190, 168-172. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2020.10.020.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International