Utilidad clínica y propiedades psicométricas del inventario de síntomas prefrontales (ISP) en el daño cerebral adquirido y las demencias degenerativas

dc.contributor.authorRuiz-Sánchez de León, José M.
dc.contributor.authorPedrero-Pérez, Eduardo J.
dc.contributor.authorGálvez, Sonia
dc.contributor.authorFernández-Méndez, Laura M.
dc.contributor.authorLozoya-Delgado, Paz
dc.date.accessioned2025-02-12T15:51:26Z
dc.date.available2025-02-12T15:51:26Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractIntroducción. Las alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales secundarias al daño cerebral adquirido y las demencias degenerativas pueden valorarse cuantitativa y cualitativamente mediante la administración de autoinformes que interroguen –a pacientes e informadores fiables– sobre las dificultades de los pacientes en la vida cotidiana. Sujetos y métodos. Se administró el inventario de síntomas prefrontales (ISP) y el cuestionario de fallos de memoria en la vida cotidiana modificado (MFE-30) a 174 participantes emparejados: 87 pacientes con daño cerebral o demencias degenerativas y sus 87 informadores fiables. Se exploró, junto con la bondad psicométrica de las pruebas, la utilidad clínica de la aplicación de estos cuestionarios a pacientes e informadores para obtener un índice de discrepancia de las puntuaciones como medida de la anosognosia. Resultados. Los resultados muestran cómo aplicar el ISP-20 (20 ítems) o el ISP (46 ítems), sean o no administrados conjuntamente con el MFE-30 (30 ítems), resulta un procedimiento muy útil para la valoración de la sintomatología en los individuos con daño cerebral adquirido o demencias degenerativas, al proporcionar una gran cantidad de información sobre las dificultades de los pacientes en la vida cotidiana. Conclusiones. Se recomienda, junto con la obligada evaluación neuropsicológica, la cumplimentación de cuestionarios o inventarios de síntomas como los propuestos, dado que presentan ventajas desde el punto de vista clínico, además de resultar eficaces, efectivos y eficientes en términos económicos.
dc.identifier.citationRuiz-Sánchez de León JM, Pedrero- Pérez EJ, Gálvez S, Fernández- Méndez LM, Lozoya-Delgado P, Departamento de Neuropsicología del Centro de Tratamiento de la Lesión Cerebral LESCER. Utilidad clínica y propiedades psicométricas del inventario de síntomas prefrontales (ISP) en el daño cerebral adquirido y las demencias degenerativas. Rev Neurol 2015; 61: 387-94.
dc.identifier.doi10.33588/rn.6109.2015252
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/76458
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectActividades de la vida diaria
dc.subjectAnosognosia
dc.subjectCribado
dc.subjectDaño cerebral
dc.subjectDemencia
dc.subjectDetección precoz
dc.subjectDeterioro cognitivo
dc.subjectQuejas de memoria
dc.subjectSintomatología prefrontal
dc.subjectValidez ecológica.
dc.titleUtilidad clínica y propiedades psicométricas del inventario de síntomas prefrontales (ISP) en el daño cerebral adquirido y las demencias degenerativas
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clinical utility and psychometric properties of Prefrontal Symptoms Inventory (PSI) in acquired brain injury and degenerative dementias. 2015.pdf
Tamaño:
196.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format