Infancia y vivienda: un binomio todavía pendiente

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Complutense

Resumen

La vivienda ha ocupado tradicionalmente una posición secundaria en los estudios de bienestar social e infancia, condicionando la obtención de una visión global del mismo. Además, dentro de los análisis de vivienda, la infancia ha recibido también una escasa atención. Con el objetivo de reforzar la relevancia del papel que juega la vivienda en las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA), el siguiente artículo analiza las condiciones residenciales de la infancia en España y su relación con el modo en el que se articula la vivienda. Para ello se establece un análisis cuantitativo y comparativo con la Unión Europea y con países englobados en sistemas de provisión residenciales diferentes, utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (EU-SILC). Los resultados obtenidos revelan una situación de la vulnerabilidad residencial en la infancia que se intensifica entre los NNA en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Además, el grado de vulnerabilidad residencial difiere y tiende a ser mayor que el que se registra no sólo para el conjunto de la Unión Europea sino también con respecto a aquellos países englobados en sistemas de provisión residencial más desmercantilizados y equilibrados en términos de régimen de tenencia.

Descripción

Citación

Martínez del Olmo A. y Uceda Navas P. (2024). Infancia y vivienda: un binomio todavía pendiente . Sociedad e Infancias, 8(1), 50-62. https://doi.org/10.5209/soci.94541
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International