Los ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1854). Tipos, funciones, fuentesy contextualización

dc.contributor.authorEscudero Paniagua, Francisco
dc.date.accessioned2025-01-30T14:02:45Z
dc.date.available2025-01-30T14:02:45Z
dc.date.issued2017-06-30
dc.descriptionEste trabajo forma partedel proyecto de investigaciónPretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto: Historiografía, gramatización y estado actual de la oposición en el español europeo(FFI2013-45914-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.
dc.description.abstracthistoriografía lingüística, gramaticografía, ejemplificación, gramáticas del español, siglo XVIII
dc.identifier.citationEscudero Paniagua, F. (2017). Los ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1854): Tipos, funciones, fuentes y contextualización. Orillas: rivista d’ispanistica, 6, 571-595.
dc.identifier.issn2280-4390
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/71737
dc.language.isoes
dc.publisherOrillas: rivista d'ispanistica
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.titleLos ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1854). Tipos, funciones, fuentesy contextualización
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1854). Tipos, funciones, fuentesy contextualización.pdf
Tamaño:
398.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Este trabajo forma partedel proyecto de investigación Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto: Historiografía, gramatización y estado actual de la oposición en el español europeo(FFI2013-45914-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.