Historia de la Comunicación Social Estadounidense a través de sus Movimientos Religiosos
Fecha
2008-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
En Europa continental, se está renunciando al recurso de la religión como valioso instrumento para comprender la realidad social, su producción cultural y su comunicación. Ello es debido a una tardía y excesiva
secularización, conducente a una entropía inminente. Por el contrario, en los Estados Unidos de América, gracias a su prototípica secularización (cuyo reflejo son sus vigorosos movimientos religiosos), la religión sigue
jugando un papel esencial a la hora de determinar cuestiones comunicativas como la opinión y las relaciones
públicas, la propaganda y la difusión mediática, etc. Por tanto, se ofrece en este estudio una teoría de conjunto, que ha de servir tanto para desvelar el significado y alcance del papel de los movimientos religiosos
en el devenir de la comunicación social estadounidense, así como, para aportar las evidencias necesarias para
el desmantelamiento de las imposturas surgidas en la reciente reformulación sociocultural, fruto del último
despertar y su revitalización.
Descripción
Palabras clave
Citación
Sánchez-Bayón, A. (2008). Historia de la Comunicación Social Estadounidense a través de sus Movimientos Religiosos, Historia y Comunicación Social, 13: 199-223
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International