Proyecto Cuentacuentos y normalización lingüística: comunicación oral - signada - escrita.

Fecha

2015

Autores

Vera Villaverde, Francisco
Sibón Macarro, Teresa G.
Salvador Rosa, Aurora
Delgado Jiménez, M. Mar
Barreiro Galera, Belén
Hervías Ortega, Araceli
González Manjón, Daniel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

CNLSE

Resumen

Describimos la elaboración de un prototipo de cuentacuentos, creado como recurso para favorecer la convivencia de tres códigos de la lengua española (oral, signado, escrito) sobre los parámetros de la educación inclusiva. Desde la realidad de la lengua de signos española y el desarrollo de habilidades comunicativas sobre la lengua y la literatura españolas, en la cuentística encontramos una forma de expresión literaria que bien podemos adaptar al aprendizaje de un segundo código –oral/ signado/ escrito– puente hacia la lectoescritura y fuente de estrategias con base en la literacidad: Presenta acciones insólitas, extrañas y perturbadoras, provoca fuertes emociones, capta la atención de los alumnos que se involucra en el proceso de aprendizaje, agudiza la comprensión discursiva, estimula la producción y percepción comunicativa –recreada sobre recursos TICs–. Describimos los pasos alcanzados en nuestra propuesta para la creación de recurso didáctico en an¬droid, y proponemos opciones de mejora.

Descripción

Citación

Sibón, T-G., et al. (2015). "Proyecto Cuentacuentos y normalización lingüística: comunicación oral - signada - escrita". En Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española: 2 y 3 de octubre de 2014, pp. 219-229. Madrid: CNLSE. Disponible en: https://tinyurl.com/yxa33sue
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International