Participatory urbanism: new learning-scapes in contemporary cities

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Monu, Magazine on urbanism

Enlace externo

Resumen

El artículo aborda el tema del ‘Urbanismo participativo’ para ahondar en su complejidad, desenmascarando lugares comunes y falsedades procedentes de un empleo generalizado de estos términos como coartada ‘políticamente correcta’ de ciertas soluciones proyectuales, sobre todo a la escala urbana. El texto señala que los/las profesionales de la arquitectura y del urbanismo, sobre todo en las primeras fases del proceso proyectual y en la toma de decisiones, no pueden prescindir del conocimiento que posee el usuario, en tanto que ‘ciudadano-experto’. Tras un muy breve y rápido excursus histórico – en el que se hace referencia al trabajo y a los planteamientos de Giancarlo de Carlo, Yona Friedman, Cedric Price y Reyner Banham – se pretende demostrar, a través de una serie de casos de estudio y ‘best practices’ – el movimiento Park(ing) Day iniciado por el grupo Rebar; dos proyectos (Passage 56 y ECObox) realizados por Atelier d'architecture autogérée (aaa); el proyecto Altab Ali Park llevado a cabo por el estudio muf architecture/art con sede en Londres – que la verdadera esencia de un urbanismo participativo reside en el hecho de considerarlo un proceso de aprendizaje mutuo en el que cada actor, cada parte interesada, desempeña un importante papel activo y se hace responsable de sus propias acciones. Se llega a la conclusión, que abre posibles nuevas líneas de investigación, de que la incorporación de prácticas participativas experimentales en estructuras oficiales e institucionalizadas es posible, siempre que se establezcan reglas y principios transparentes y democráticos y se afinen nuevas formas de gobernanza urbana. Las estrategias proyectuales (incluyendo las ‘institucionalizadas’) basadas en ‘procesos’ – es decir en mecanismos no lineales de comprobación continua que puedan redirigir y mejorar sus enfoques – son capaces de consolidar vínculos de negociación entre las comunidades y todos los actores involucrados.

Descripción

Citación

Amoroso, S. (2015). Participatory urbanism: new learning-scapes in contemporary cities. Monu, 23, 102-107