La rehabilitación del criterio subjetivo en el reconocimiento del grado de incapacidad permanente: ¿Restauración de la discrecionalidad o eliminación de la discriminación

dc.contributor.authorCANO GALÁN, YOLANDA
dc.date.accessioned2024-07-01T06:34:15Z
dc.date.available2024-07-01T06:34:15Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl artículo examina cuáles son los elementos que deben tenerse en cuenta a los efectos del reconocimiento en situación de incapacidad permanente, definiendo e identificando el elemento “subjetivo” para diferenciarlo del “objetivo”. Junto a ello, y a efectos de realizar propuestas de lege ferenda, se examinan los estadios evolutivos del reconocimiento en situación de incapacidad permanente, partiendo de cuál de los dos elementos prima más: 1) El elemento “subjetivo” en un estadio inicial, de forma que, partiendo de la máxima de que no existen enfermedades sino enfermos, el grado de incapacidad permanente dependerá de cómo una determinada dolencia afecta a la capacidad laboral en atención a condicionantes psico-físicos y mentales de la persona, lo que está dotado de una altísima discrecionalidad tanto por los Equipos de Valoración de Incapacidades como por los órganos jurisdiccionales encargados de reconocer el grado incapacitante; o 2) El elemento “objetivo”, que permite la automaticidad en el reconocimiento del grado en atención a criterios científico-técnicos de valoración de la dolencia y técnico-legales de valoración del esfuerzo que requiere una determinada profesión, y que sólo se ha utilizado respecto de las dolencias visuales, y en particular de la denominada “ceguera legal” constitutiva de gran invalidez. Se examina además el último estadio evolutivo, en que se entremezclan ambos elementos “objetivo” y “subjetivo”, para evitar la discrecionalidad y eliminar discriminaciones, realizando una propuesta de lege ferendaes
dc.identifier.citationCano Galán, Y. (2023). La rehabilitación del criterio subjetivo en el reconocimiento del grado de incapacidad permanente: ¿restauración de la discrecionalidad o eliminación de la discriminación? Revista Aranzadi Doctrinal, (6)es
dc.identifier.issn1889-4380
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35917
dc.language.isospaes
dc.publisherAranzadies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.subjectGran invalidezes
dc.subjectIncapacidad permanentees
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectPrestaciones de Seguridad Sociales
dc.subjectProfesión habituales
dc.subjectDeficiencia visuales
dc.titleLa rehabilitación del criterio subjetivo en el reconocimiento del grado de incapacidad permanente: ¿Restauración de la discrecionalidad o eliminación de la discriminaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
RAD. 6. 2023. tapa.pdf
Tamaño:
174.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: