Un análisis socio-metafórico sobre la Gran Recesión en "La Vanguardia"

Resumen

Este trabajo de investigación analiza, desde una perspectiva socio-metafórica, el relato periodístico del diario de referencia en Cataluña, La Vanguardia, a la hora de contar la crisis iniciada en 2008, conocida como la Gran Recesión. El objetivo es conocer cómo se ha elaborado el relato mediante el cual el periódico narra a sus lectores la representación de una realidad cuyo impacto trascendió el factor económico y tuvo repercusiones en todas las esferas del individuo y la sociedad. Mediante la metodología del análisis de contenido se ha estudiado el relato, tanto informativo como de opinión, de dicho diario. El sustento de la investigación ha sido el registro y análisis de las metáforas empleadas por La Vanguardia. El estudio concluye que las metáforas empleadas permiten hablar de un rescate del sistema bancario español por razones humanitarias y la relevancia de su empleo se fundamenta en que aparecen en epígrafes destacados como los titulares o los sumarios

Descripción

Palabras clave

Citación

Un análisis socio-metafórico del discurso mediático de la Gran Recesión en La Vanguardia José Luis Martín Sáez, Manuel Montes Vozmediano Miguel Hernández Communication Journal, ISSN-e 1989-8681, Nº. 10, 2019, págs. 83-99
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International