El cronotipo histórico. La forma como huella en el parque–cementerio de Igualada

dc.contributor.authorÁlvarez Agea, Alberto
dc.contributor.authorZazo Moratalla, Ana
dc.date.accessioned2025-01-10T12:37:59Z
dc.date.available2025-01-10T12:37:59Z
dc.date.issued2020-07-27
dc.descriptionAnálisis de la forma del parque-cementerio de Igualada desde su condición espaciotemporal.
dc.description.abstractFrente a la interpretación moderna de la arquitectura como una disciplina espacial, en las últimas décadas han emergido nuevas aproximaciones que suponen su entendimiento como una práctica conjunta del espacio y el tiempo. En este contexto, el concepto de cronotopo ha sido aplicado al análisis de la arquitectura como vinculación entre el espacio y el tiempo en el lugar. El concepto de cronotopo histórico arquitectónico, derivado del anterior, no ha sido aún desarrollado en profundidad. Entre las aproximaciones a la condición espaciotemporal de la arquitectura, la obra de Enric Miralles supone una arquitectura en la que espacio y tiempo adquieren una importancia equivalente, permitiendo una conciencia de este último a través de la experiencia del espacio. Entre sus obras, el parque–cementerio de Igualada, proyectado con Carme Pinós, configura un lugar donde el espacio y el tiempo se vinculan de manera indisoluble a través de la forma, construyendo un cronotopo. Este artículo contribuye al debate contemporáneo acerca de la arquitectura como disciplina espaciotemporal desde el concepto de cronotopo histórico, tomando como caso de estudio el parque–cementerio de Igualada. Desde la interpretación de la forma como huella, se argumenta su condición como cronotopo histórico capaz de vincular el tiempo crónico del mundo y el tiempo biológico del hombre mediante la condición calendaria y funeraria del lugar. A través del análisis del discurso de las palabras de Miralles, se muestra su voluntad de configurar el lugar como un cronotopo histórico. A partir de la interpretación reflexiva de la condición de la forma como huella histórica, se enuncian rasgos característicos del concepto de cronotopo histórico.
dc.identifier.citationÁlvarez Agea, A. y Zazo Moratalla, A. (2020). El cronotipo histórico. La forma como huella en el parque–cementerio de Igualada. Revista 180, 45, (24-37). http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num–45.(2020).art–644
dc.identifier.doi10.32995/rev180.Num–45.(2020).art–644
dc.identifier.issn0718-669X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/54617
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Diego Portales, Santiago de Chile, Chile
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTiempo
dc.subjectCronotopo
dc.subjectEspacio
dc.subjectForma
dc.subjectHuella
dc.titleEl cronotipo histórico. La forma como huella en el parque–cementerio de Igualada
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0718-669X-revista180-45-24.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: