Aproximación epistemológica a la investigación en comunicación: significados de comunicación, disciplinariedad y criterios para construir una disciplina
dc.contributor.author | Gómez Diago, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2023-12-26T17:01:55Z | |
dc.date.available | 2023-12-26T17:01:55Z | |
dc.date.issued | 2020-07-30 | |
dc.description.abstract | Introducción: En “Ferment in the Field” (1983), hace 37 años, Katz planteaba que lo mejor que le había sucedido a la investigación en comunicación era dejar de buscar evidencias de la capacidad de los medios para cambiar opiniones, actitudes y acciones a corto plazo; para analizar su función en la configuración de nuestras imágenes de la realidad. Mattelart (1983) animaba a estudiar la interacción entre audiencias y medios desde una perspectiva no comercial y Ewen (1983) proponía utilizar historias orales o fuentes literarias. Cuatro décadas después, siguen estudiándose los efectos a corto plazo de los medios, predominando el análisis de sus contenidos (Martínez Nicolás y Saperas, 2011, 2016), análisis este, el de los contenidos de los medios, sobre el que, como sucedía hace treinta años (Cáceres y Caffarel, 1992; p. 12), el campo parece sustentar su especificidad, adoleciendo de una institucionalización intelectual (Peters, 1986; Lacasa, 2017) que puede ser colmada mediante una metainvestigación de las ideas que destile perspectivas, conceptos y métodos que se han venido utilizando en la investigación en comunicación. Método: Tras analizar tres volúmenes referentes en metainvestigación, los volúmenes del Journal of Communication“Ferment in the Field” (1983) y “The Future of the Field. Between fragmentation and cohesion” (1993) y el volumen 1 de Rethinking Communication(1989), “Paradigm Issues”. Resultados: Se aportan perspectivas respecto demaneras de entender la comunicación, respecto del carácter disciplinar del campo y en lo que se refiere a los requisitos necesarios para convertir el campo en disciplina. Las perspectivas y propuestas emergen, principalmente, de dos maneras de entender la comunicación: como producto o resultado y como relación. | es |
dc.identifier.citation | Gómez-Diago, Gloria. 2020. «Aproximación epistemológica a La investigación En comunicación: Significados De comunicación, Disciplinariedad Y Criterios Para Construir Una Disciplina». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 77 (julio):393-412. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1464 | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1464. | es |
dc.identifier.issn | 1138-5820 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/27875 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | epistemología | es |
dc.subject | Ferment in the field | es |
dc.subject | The Future of the Field. Between fragmentation and cohesion | es |
dc.subject | historia de la investigación en comunicación | es |
dc.subject | metainvestigación en comunicación | es |
dc.subject | métodos de investigación | es |
dc.subject | Paradigm Issues | es |
dc.subject | teoría de la comunicación | es |
dc.title | Aproximación epistemológica a la investigación en comunicación: significados de comunicación, disciplinariedad y criterios para construir una disciplina | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Aproximación epistemológica.pdf
- Tamaño:
- 385.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal