El Camino de Santiago en los sitios web de las Comunidades Autónomas: análisis del contenido, orientación y encuadres temáticos predominantes

Resumen

Se analiza el contenido, orientación y encuadres temáticos predominantes de las páginas web sobre el Camino de Santiago en los sitios web de las Comunidades Autónomas. En concreto, se estudian seis dimensiones: datos básicos — nombre, URL, autonomía y tipo de portal—, estructural —localización, dependencia y extensión—, hipertextual —enlaces, destinos, descargas—, interactiva —consultas, trámites, comentarios, redes sociales—, informativa —encuadre, temas, servicios y otros recursos—, y gráfica y multimedia —elementos gráficos, encuadre, fotografía, actantes y otros recursos gráficos como vídeo y sonido—. Existe una gran diferencia entre la información aportada por los distintos portales autonómicos, que correlaciona con su importancia estratégica para la comunidad. El encuadre temático predominante es de carácter turístico, y los aspectos de los Caminos de Santiago que normalmente se resaltan son trayectos o rutas locales, los monumentos y el entorno natural. Los portales poseen una orientación más utilitarista o práctica que centrada en la transmisión de información o documentación para el conocimiento o difusión del tema, sin abandonar éstas.

Descripción

Citación

LÓPEZ DEL RAMO, J. y GARCÍA MARCO, J. (2018). El Camino de Santiago en los sitios web de las Comunidades Autónomas: análisis del contenido, orientación y encuadres temáticos predominantes. Revista General de Información y Documentación. Vol. 28 No 2.(Jun. Dic.) pp- 703-726.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International