Los procesos de democratización como un fenómeno complejo: análisis históricojurídico basado en Derechos Humanos desde la ruptura con el Antiguo Régimen hasta la actualidad
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Los últimos años han sido el escenario de una serie de cambios y convulsiones a nivel
político e institucional en todo el mundo. Se ha visto el resurgir de la idea de la democratización,
ya casi olvidada con los éxitos de los años 80 del siglo XX y se ha visto resurgir a los movimientos
ciudadanos ante la parálisis institucional. Este contexto ha generado la necesidad de replantearse
los fundamentos políticos y sociales que rigen las comunidades actuales y, especialmente, que se
desea que rijan las comunidades futuras.
Ante una situación en la que los índices de calidad democrática han llegado a mínimos
históricos en las conocidas como democracias consolidadas y ante una situación en la que reviven
los fantasmas de la llamada radicalización política, resulta pertinente cuestionar las bases sobre
las que se han construido nuestras sociedades actuales, estas sociedades catalogadas como
democráticas, como libres y como respetuosas con los Derechos Humanos (en adelante DDHH).
A esto, se le debe sumar una situación de descontento, de desconfianza, de deslegitimidad ante
unas instituciones que aparentemente habían sido modeladas sobre los pilares inquebrantables del
modelo de justicia y ciudadanía basado en los DDHH.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Director/es: Enrique San Miguel Pérez y
Leandro Martínez Peñas
Palabras clave
Citación
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional