Participación ciudadana y planificación del desarrollo en el cantón Portoviejo en Ecuador

Fecha

2024-12-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad del Zulia

Enlace externo

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

El presente estudio analiza la participación ciudadana como un mecanismo de gobernanza, gobernabilidad y de desarrollo local. Para ello, estudia críticamente las limitaciones y los avances de la participación ciudadana en los procesos de planificación del desarrollo en el cantón Portoviejo-Ecuador, mediante un estudio descriptivo utilizando técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. A través de la aplicación del método Delphi se estudia desde un punto de vista multidimensional sus opiniones fundamentadas con la finalidad de analizar tanto su taxonomía como sus inconsistencias. A partir de ahí, se evidencia que en el primer periodo de gobierno municipal 2005 – 2009, existe una participación ciudadana informal asentada en hitos de desarrollo local; en el periodo 2014- 2019, se muestra la existencia de causas estructurales y de coyuntura que impidieron a los actores de la participación ciudadana incidir en el diseño de los planes de desarrollo, a diferencia del periodo 2019-2023, el cual registra un avance de participación, estableciendo legitimar el plan de desarrollo. Con ello como conclusión emerge una lógica de planificación y participación desde el poder, con una amplia percepción colectiva en la importancia de la organización social para gestionar la obra pública, así como una política de cooptación de la participación ciudadana.

Descripción

Estamos ante un trabajo de sociología política centrado en el concepto de participación ciudadana. Respecto a la metodología, abunda en el uso tanto de mecánicas cuantitativas como cualitativas, con una especial atención al Método Delphi. En general, los estados nacionales han presentado problemas para atender las múltiples necesidades de la población debido a las limitaciones económicas existentes provocando con ello de manera consustancial profundas crisis de legitimidad. Ante esto, una de las respuestas ha sido la promoción de la participación ciudadana como herramienta para legitimar la gestión pública. Procesos de participación que se han multiplexado, aunque a veces no han ido de la mano de un aumento democrático de manera consustancial. El Ecuador es un claro ejemplo de aparición de nuevas formas de participación ciudadana en el contexto del derrocamiento del gobierno de Abdala Bucarán Ortiz en el año 1997 como punto de inflexión de la era moderna en el país. En esa coyuntura, los ecuatorianos se manifestaron en las calles ejerciendo en la práctica el derecho de revocatoria de mandato. Los ciudadanos se unieron en asambleas locales para luchar contra el gobierno; surgieron foros y parlamentos en varias ciudades. Toda esta expresión de la sociedad se movilizó en torno a las agendas locales, confluyendo en la elaboración de la nueva Constitución de Montecristi provocando una reforma institucional la cual impulsará una democracia participativa.

Citación

Participación ciudadana planificación del desarrolloen el cantón Portoviejo en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, XXX(4), 339-357. F.OLIVAN, A. LUQUE, M. TOALA
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International