Análisis FSQCA de la relación entre el emprendimiento y los objetivos de desarrollo sostenible en Europa y América Latina
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El desarrollo sostenible ha cobrado mayor importancia y protagonismo
durante los últimos años, ya que es un factor importante para todo tipo de negocio
o empresa. Representa las necesidades y requerimientos actuales, garantizando la
gestión eficiente de los recursos que permita la sustentabilidad de estos sin poner
en riesgo los recursos para las generaciones futuras. Para ello, se toman en
consideración tres aspectos importantes de la sociedad: económico, social y lo
referente al medioambiente.
Este estudio consiste en determinar el impacto del emprendimiento en el
logro de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en los
ODS 4 (educación de calidad), ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente
y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y ODS 11
(ciudades y comunidades sostenibles) en América Latina y la Unión Europea (UE)
a través del Análisis Comparativo Cualitativo (QCA, por sus siglas en inglés).
Los datos usados son la Tasa de Creación de Empleo, Tasa Empleo
Femenino, Tasa de Crecimiento Económico, Tasa de Aporte Social y Ambiental,
Nivel de educación en Primaria y Secundaria de emprendedor, Nivel de
transferencia de I+D, Acceso a infraestructura profesional y comercial, como
variables endógenas y Tasa de Actividad Emprendedora, Tasa de Impulso de RSC
y Tasa Innovación Tecnológica, como variables exógenas.
El método utilizado ha sido el Análisis Comparativo Cualitativo (Fuzzy-QCA)
que permite realizar un análisis combinado entre metodologías cuantitativas y
cualitativas, que establece una relación explicita entre las condiciones o variables
de estudio y los resultados obtenidos, sin embargo, estas relaciones de las
relaciones entre las condiciones utilizadas en el método han sido enfocadas desde
un punto de vista dicotómico (presencia / ausencia). Los resultados obtenidos muestran que los países latinoamericanos poseen
mejor índice de cumplimiento en 3 de los 5 ODS, presentando mayor presencia en
los ODS 5, 8 y 11. Mientras que los países de la UE presentaron mejores índices
de cumplimiento en los ODS 4 y 9.
A razón de los resultados obtenidos, se propone la extensión de esta
investigación mediante la realización un estudio a mayor profundidad que permita
establecer recomendaciones de mejora que impulsen la creación de nuevas
empresas tanto en Latinoamérica como Europa con un enfoque de desarrollo
sustentable desde su creación, así como estudios que permitan determinar el nivel
de dependencia al cumplimiento de cada ODS en función de las variables exógenas
seleccionadas y servirá como futuras líneas de investigación.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023. Directora: Carolina Cosculluela Martínez
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional