Radicalización violenta en España: detección, gestión y respuesta
dc.contributor.author | Bazaga Fernández, Isabel | |
dc.contributor.author | Bermejo Casado, Rut | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T07:52:52Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T07:52:52Z | |
dc.date.issued | 2019-09-05 | |
dc.description | Este libro se configura como un manual de formación. El objetivo es poder servir como texto introductorio al fenómeno desde una perspectiva empírica y aplicada. No se trata de una obra meramente teórica, para ser utilizada en el ámbito académico, sino que su objetivo es transmitir la evidencia y conocimiento acumulado en estas primeras décadas del siglo XXI sobre el fenómeno a un público más amplio. La sociedad civil, los servidores públicos y las autoridades políticas necesitan entender mejor este fenómeno para poder responder a él de manera más eficaz. | |
dc.description.abstract | El fenómeno conocido como radicalización violenta en España es el centro de atención de este texto. Este manual viene a llenar una laguna en los estudios sobre violencia política al analizar de manera conjunta, y desde variadas disciplinas académicas, tres aspectos esenciales para el caso de España: el diagnóstico del problema, los procesos de radicalización y los instrumentos de que disponemos para su detección y, por último, la respuesta. La radicalización violenta no es un problema menor, se manifiesta en actos violentos de diferente tipo y también en atentados terroristas. Esas acciones violentas, aunque esporádicas y puntuales, conllevan unas consecuencias tanto psicológicas como físicas en los ciudadanos de gran calado que llevan, en ocasiones, a un trastorno vital. Sin restar relevancia a esos actos, claramente condenados por gobiernos y ciudadanos, y tipificados en las legislaciones penales, este libro también quiere destacar no, centrarse en las implicaciones que van más allá de esas acciones y de la seguridad directa de los ciudadanos. Para los sistemas democráticos occidentales la radicalización puede conducir a la polarización de sus sociedades. La polarización política implica que los ciudadanos se sitúan en polos opuestos en relación a sus creencias y visiones del mundo; esto hace difícil el diálogo y el consenso, y, en términos sociales, el incremento de la polarización disminuye la cohesión social. En este sentido, el incremento de la polarización, y más ampliamente, el menoscabo de la paz social y los valores compartidos va de la mano de la propagación de mensajes antidemocráticos, intolerantes y divisorios. Este libro se configura como un manual de formación. El objetivo es poder servir como texto introductorio al fenómeno desde una perspectiva empírica y aplicada. No se trata de una obra meramente teórica, para ser utilizada en el ámbito académico, sino que su objetivo es transmitir la evidencia y conocimiento acumulado en estas primeras décadas del siglo XXI sobre el fenómeno a un público más amplio. La sociedad civil, los servidores públicos y las autoridades políticas necesitan entender mejor este fenómeno para poder responder a él de manera más eficaz. | |
dc.identifier.citation | Bermejo Casado, R. y Bazaga Fernández, I. (2019) Radicalización Violenta en España: detección, gestión y respuesta. Ed. Tirant lo Blanch | |
dc.identifier.issn | 9788413135342 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/62278 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Tirant lo Blanch | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.title | Radicalización violenta en España: detección, gestión y respuesta | |
dc.type | Book |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Radicalización violenta en España (libro).pdf
- Tamaño:
- 408.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format