ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD, SOMATOSENSORIAL Y CONTROL MOTOR EN MUJERES CON DOLOR CERVICAL CRÓNICO
dc.contributor.author | Bonilla Barba, Laura | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T10:36:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T10:36:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Director/es: Ricardo Ortega Santiago y Lidiane Lima Florencio | es |
dc.description.abstract | Objetivo: comparar las diferencias en el rango de movimiento, en los umbrales de dolor a la presión, en la actividad muscular durante la realización de una contracción isométrica de baja carga de la musculatura flexora y extensora profunda cervical y, la presencia de puntos gatillo miofasciales, entre un grupo de mujeres con dolor cervical y un grupo control sano. Métodos: Estudio transversal. La muestra se recopiló mediante muestreo no probabilístico de casos consecutivos, donde se asignaron 30 mujeres a un grupo de dolor cervical crónico frente a 30 mujeres asintomáticas que conformaron el grupo control, de edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. La investigación se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2019 en las instalaciones del Campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos. Se evaluaron los rangos de movimiento de la columna cervical; los umbrales de dolor a la presión en el pilar articular C5-C6, segundo metacarpiano, trapecio superior y tibial anterior; la actividad electromiográfica de los músculos del cuello durante el test de flexión cráneo-cervical y, por último, la presencia de puntos gatillo miofasciales de trapecio superior, esternocleidomastoideo, suboccipitales y esplenio de la cabeza. Resultados: El rango de movilidad total en el grupo de dolor cervical se encontró significativamente disminuido comparado al control, con un tamaño de efecto moderado (P= 0,008; d de Cohen=0,72). Además, en el grupo de dolor cervical se mostró menores UDP generalizados bilaterales que los sujetos pertenecientes al grupo control (P<0,001), mostrando así, una sensibilización central en este grupo. Se observó un peor desempeño en el test de flexión cráneo-cervical en el grupo con dolor cervical crónico, con mayor actividad y tamaño del efecto moderado para los músculos flexores superficiales cervicales (esternocleidomastoideo y escaleno anterior) y para el músculo trapecio superior (P<0,001) pero no en el músculo esplenio de la cabeza. El número de puntos gatillo miofasciales fue significativamente diferente tanto en el número total (P<0,001) como en el número de puntos activos (P<0,001) entre ambos grupos, siendo predominante en el grupo de dolor cervical crónico. Conclusiones: Las mujeres con dolor cervical crónico presentaron alteraciones sensoriomotoras, con menor rango de movilidad cervical, umbrales de dolor a la presión disminuidos, alteración del control motor durante el test de flexión cráneo-cervical y mayor número de puntos gatillo en comparación con un grupo de mujeres sin dolor. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/22274 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | dolor cervical | es |
dc.subject | electromiografía | es |
dc.subject | sensibilidad central | es |
dc.subject | puntos gatillo miofasiales | es |
dc.title | ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD, SOMATOSENSORIAL Y CONTROL MOTOR EN MUJERES CON DOLOR CERVICAL CRÓNICO | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis definitiva laura bonilla final.pdf
- Tamaño:
- 4.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: