TÍTULO: MASIVIDAD PUBLICITARIA EN REDES SOCIALES (INSTAGRAM Y YOUTUBE)

dc.contributor.authorAlonso Martínez, Christian
dc.date.accessioned2023-07-15T18:00:04Z
dc.date.available2023-07-15T18:00:04Z
dc.date.issued2023-07-15
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gabriel Bayarri Toscano
dc.description.abstractLa investigación se centra en responder a la pregunta de si los usuarios de Instagram y YouTube generan cierto rechazo hacia las marcas debido a la publicidad masiva que reciben. En base a la revisión bibliográfica y definición de los conceptos importantes y a la encuesta que se ha realizado a los usuarios de dichas redes, hemos podido concluir que, efectivamente, la saturación publicitaria genera en ellos cierto rechazo hacia las marcas llegando incluso a provocar que la publicidad sea contraproducente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22869
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectPublicidad redes sociales
dc.subjectmarcas
dc.subjectusuarios
dc.subjectcall to action
dc.subjectsegmentación
dc.subjectpúblico objetivo
dc.subjectsaturación
dc.subjectinvasión
dc.subjectevasión
dc.titleTÍTULO: MASIVIDAD PUBLICITARIA EN REDES SOCIALES (INSTAGRAM Y YOUTUBE)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCC-JL-2093-2093055-c.alonsom.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG