La virtualidad del riesgo general de la vida como criterio de exoneración de la responsabilidad civil
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sepín
Resumen
Tras la delimitación conceptual relativa al riesgo como título de imputación y al riesgo como causa de exoneración, el trabajo estudia la teoría de la imputación objetiva desde su formulación por el profesor Fernando PANTALEÓN PRIETO y sus diversos criterios normativos. El estudio se centra, en particular, en el criterio del riesgo general (ordinario, normal, natural) de la vida como herramienta que sirve, según se indica por doctrina y jurisprudencia, para excluir la causalidad jurídica. En este sentido, se destaca que el problema de la imputación objetiva reside en que encuentra sus raíces en un sistema subjetivo (el Derecho penal), por lo que hay que preguntarse si la misma es o no verdaderamente aplicable a la responsabilidad civil extracontractual; y si lo es tanto a la responsabilidad subjetiva como a la objetiva. A tal efecto, se realiza un análisis de la jurisprudencia que ha manejado tales criterios y se exponen las diversas críticas doctrinales. Seguidamente, se concluye que el riesgo general de la vida es un criterio de (des)imputación objetiva y se examina el caso de las caídas como ejemplo prototípico de su aplicación. La investigación concluye con el significado y la verdadera virtualidad del riesgo general de la vida, destacando el carácter pendular de la jurisprudencia, que ha pasado de atribuir responsabilidades basadas en culpas inexistentes a negarlas por la presencia de riesgos generales, que no son, en realidad, sino ausencias de culpa del agente dañoso.
Descripción
Citación
Medina Alcoz, M. (2020): La virtualidad del riesgo general de la vida como criterio de exoneración de la responsabilidad civil: el descubrimiento de la falta de culpa del agente dañoso, en “XX Congreso Nacional. Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro sobre Responsabilidad Civil y Seguro. Homenaje a Mariano Medina Crespo”, dir. J. López y García de la Serrana, Las Rozas (Madrid): Sepín, pp. 665-716