La sociedad portadora. Experiencias artísticas alrededor del sida en España, Argentina y México

Fecha

2019-11-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Icaria Editorial

Enlace externo

Resumen

La pasividad y el desinterés de los poderes gubernamentales en los inicios de la pandemia del sida fueron el principal detonante del surgimiento de grupos activistas que, como ACT UP, Gran Fury o General Idea, tomaron el mando de la educación y prevención de la enfermedad a través de mensajes directos y acciones urbanas radicales. Nuevas disciplinas artísticas, como el videoarte o la performance, se erigieron como los formatos más empleados para romper el silencio alrededor de la enfermedad y, al mismo tiempo, cuestionar la ausencia de políticas públicas activas que evitaran el contagio y mejoraran las condiciones de los portadores de VIH y/o personas con sida.

Descripción

Muchos/as de los artistas que se incluyen en este texto fueron personas con sida: algunos/as de ellos/as estaban muy enfermos cuando comenzaron sus trabajos alrededor de su condición, en definitiva, en torno a su propia vida. Como activistas y como artistas tuvieron que soportar el ser testigos del problema social y político del VIH/sida, así como de la infección de sus compañeros/as e incluso de la aceptación de su propia muerte.

Citación

Caballero Gálvez, Antonio A. (2019). La sociedad portadora. Experiencias artísticas alrededor del sida en España, Argentina y México. JIMÉNEZ, Rafael M. Mérida. De vidas y virus: VIH/sida en las culturas hispánicas. Barcelona, España: Icaria, 151-169.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International