La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas

dc.contributor.authorMartínez Nicolás, Manuel
dc.contributor.authorSaperas Lapiedra, Enric
dc.contributor.authorCarrasco-Campos, Ángel
dc.date.accessioned2025-01-03T15:11:52Z
dc.date.available2025-01-03T15:11:52Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.description.abstractTras su institucionalización a comienzos de la década de los 70 con la creación de las primeras facultades de Ciencias de la Información, la investigación española sobre comunicación se consolida como ámbito disciplinar desde los años 90 con la multiplicación de la oferta de estos estudios en la universidad española, que propicia un crecimiento exponencial de la comunidad académica y de la producción científica en este campo. El ingente esfuerzo de metainvestigación realizado en la última década, centrado especialmente en las revistas especializadas, y en menor medida en las tesis doctorales, está permitiendo reconstruir aspectos relevantes de la investigación comunicativa en España en este periodo, pero sin atender de manera suficiente a aquellos elementos que nos permitirían realizar un diagnóstico de la orientación epistemológica general que haya seguido la actividad científica en este ámbito. Este trabajo pretende contribuir en esa dirección mediante un análisis de contenido de una muestra de 1.098 artículos publicados entre 1990 y 2014 por seis revistas españolas especializadas de referencia, con el propósito de describir la evolución de los objetos de estudio y de los dispositivos metodológicos de la investigación española sobre comunicación en este periodo. Los resultados indican la progresiva diversificación de los objetos de estudio; la preeminencia de los trabajos sobre contenidos mediáticos, con una desatención creciente de la dimensión institucional del sistema comunicativo (empresas, profesionales, mercados, políticas públicas, etc.); el decaimiento de la investigación teórica; la mejora paulatina de la calidad metodológica de los trabajos empíricos publicados; y el predominio, cada vez más acusado, de la investigación cuantitativa, y especialmente de los análisis de contenido realizados sobre documentos de origen mediático (noticias, anuncios, series televisivas, etc.). Las tendencias observadas son discutidas apelando al impacto que hayan podido tener en la investigación española sobre comunicación los cambios experimentados por el sistema comunicativo (crecimiento del sector, advenimiento de la digitalización, etc.) y por el renovado contexto institucional (autonomización de las titulaciones de comunicación, implantación del programa Academia de acreditación del profesorado universitario) en el que ha venido desarrollándose la actividad científica en este ámbito disciplinar en el último cuarto de siglo.
dc.identifier.citationMartínez Nicolás, M., Saperas, E., & Carrasco-Campos, Ángel. (2019). La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (42), 37–69.
dc.identifier.doiempiria.42.2019.23250
dc.identifier.issn1139-5737
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/49937
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Servicio de Publicaciones de la UNED
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInvestigación sobre comunicación
dc.subjectEspaña
dc.subjectRevistas científicas
dc.subjectObjetos de estudio
dc.subjectMétodos de investigación
dc.titleLa investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_Martinez-Nicolas_Saperas_Carrasco_Empiria.pdf
Tamaño:
995.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format