Insights into nitrogen monoxide (NO) roles and biosynthesis in the lichen Ramalina farinacea and its symbionts

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La biodiversidad se ve comprometida por perturbaciones naturales y antropogénicas como el cambio climático y la contaminación y es importante conocer las causas y encontrar soluciones para salvaguardarla. Las especies interactúan y su desaparición puede causar un gran impacto en otras y/o sobre el medio ambiente. Los líquenes, al igual que otros organismos simbióticos, pueden ser más sensibles a estas perturbaciones debido a las interacciones entre sus simbiontes y su naturaleza. Los líquenes están compuestos al menos por un hongo heterótrofo (micobionte) y organismos fotosintéticos (fotobiontes) ya sean algas (ficobiontes) y/o cianobacterias (cianobiontes). El concepto tradicional debe ampliarse, ya que se han detectado numerosos agregados bacterianos y la presencia de levaduras que son necesarios para el funcionamiento y supervivencia del liquen. Estos organismos pueden encontrarse en la mayoría de los hábitats y pueden tolerar condiciones extremas y seguir realizando sus funciones vitales. La liquenización permite el desarrollo de sus simbiontes en esas difíciles condiciones, lo que no sería posible de forma aislada. Estos organismos son poiquilohidros, carecen de ceras y cutículas, por lo que están sometidos a continuos ciclos de desecación/rehidratación lo cual genera una liberación de especies reactivas de oxígeno (ROS) que, si supera la capacidad de las defensas antioxidantes, puede producir estrés oxidativo. Los líquenes absorben directamente los nutrientes de la atmósfera debido a la ausencia de órganos específicos de captación. En general, estos organismos muestran una gran tolerancia al estrés abiótico porque poseen mecanismos para amortiguar la liberación de ROS. Numerosas especies son tolerantes a metales pesados, como el Pb, porque además de tener un gran sistema antioxidante, presentan mecanismos para excluirlo o inmovilizarlo en el espacio extracelular, como se ha estudiado ya en el liquen Ramalina farinacea.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Directora: Myriam Catalá Rodríguez

Palabras clave

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional