La interdicción de la mercantilización del cuerpo humano como prius ontológico de la dignidad humana

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Atlánticas. Revista Internacional De Estudios Feministas

Enlace externo

Resumen

El alcance de la dignidad humana, como principio y valor constitucional, representa un debate no exento de polémica en la dogmática jurídica. Una interpretación expansiva y evolutiva de su contenido material obliga, necesariamente, a la interdicción de la mercantilización o instrumentalización del cuerpo humano y a la defensa del imperativo kantiano que impide que un ser humano sea considerado un medio y no un fin en sí mismo. Los vientres de alquiler, o la denominada gestación subrogada, representa un ejemplo paradigmático donde confluyen la instrumentalización y mercantilización de gestantes y menores, así como la consideración histórica de las mujeres como seres subalternos o medios para cumplir expectativas reproductivas ajenas. El presente artículo analiza la compatibilidad entre las clausulas de los contratos gestacionales, sus implicaciones prácticas y la dignidad como principio inherente a toda persona humana. Examina, a su vez, los derechos fundamentales que pudiera vulnerar la práctica a la luz de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 277/2022, de 31 de marzo) y del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo a la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, de 13 de julio de 2022.

Descripción

Citación

Nuño Gómez, L. (2023). La interdicción de la mercantilización del cuerpo humano como prius ontológico de la dignidad humana . Atlánticas. Revista Internacional De Estudios Feministas, 8(2), 08–41. https://doi.org/10.17979/arief.2023.8.2.9399
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International