Las políticas de clima en contextos de gobierno multinivel: relaciones intergubernamentales a nivel subnacional en España

Fecha

2024-03-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto Nacional de Administración Pública

Enlace externo

Resumen

Objetivos: el artículo estudia las relaciones intergubernamentales (RIG) a nivel subnacional en las políticas de clima en el caso español. Más concretamente, se pretende describir las RIG en sus aspectos básicos e identificar los instrumentos de relación utilizados por los actores implicados en la política, señalando las diferencias que puedan darse entre los distintos territorios. Metodología: la metodología aplicada es de carácter cualitativo y recurre al análisis de una variedad de fuentes documentales (normativa elaborada por las comunidades autónomas sobre clima y energía, documentos de los planes y estrategias de ámbito regional, acuerdos de gobierno y otros datos de interés contenidos en distintas páginas web institucionales). Resultados: en la mayoría de las comunidades autónomas es posible identificar una variedad de RIG que implican a los Gobiernos regionales y locales. En dichas interacciones los representantes de los Gobiernos regionales tienden a ejercer un papel protagonista, si bien hay diferencias entre territorios. Las RIG se desarrollan a través de diversos instrumentos, entre los que destacan los órganos de coordinación y cooperación, la financiación intergubernamental y las iniciativas de formación, asistencia técnica e intercambio de información. Conclusiones: el protagonismo adquirido por las comunidades autónomas en este terreno, así como los factores estructurales básicos que limitan las capacidades de la mayoría de los Gobiernos locales, hacen poco probable que se produzcan cambios de importancia a corto plazo. No obstante, debe tenerse también en cuenta el impacto de la Unión Europea, que se hace sentir cada vez con más claridad en el sistema general de RIG.

Descripción

El artículo analiza las relaciones intergubernamentales (RIG) en las políticas de clima a nivel subnacional en España. Este estudio se enmarca en el contexto de la gobernanza multinivel, destacando la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno para abordar el cambio climático. Los autores agradecen el apoyo recibido de los miembros del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento sobre Transición Energética y Acción Climática. Global y Local (GLOCAL-RES) (URJC), en cuyas actividades se enmarca el presente trabajo. El artículo se estructura en varias secciones clave. En la Introducción, se presenta el problema del cambio climático como un desafío complejo que requiere la integración de diversas políticas sectoriales y la colaboración entre distintos niveles de gobierno. Se destaca la relevancia de las RIG en la comprensión y evaluación de las políticas de clima. En la Revisión de la literatura, se exploran estudios previos sobre la gobernanza del cambio climático y las RIG, subrayando la creciente importancia de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas climáticas. Se mencionan autores como Betsill y Bulkeley, quienes destacan la naturaleza multinivel de la gobernanza climática. La Metodología del estudio es cualitativa y se basa en el análisis de fuentes documentales, incluyendo normativas autonómicas, planes y estrategias regionales, y acuerdos de gobierno. Se consideran las comunidades autónomas (CC. AA.) como unidades de análisis, examinando la configuración de las redes de actores político-administrativos, las características de las RIG y los instrumentos utilizados. El Marco normativo de las políticas de clima y energía describe el contexto internacional y nacional en el que se desarrollan estas políticas, incluyendo tratados y acuerdos como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Se detallan las principales leyes y planes nacionales y autonómicos en España, destacando la diversidad territorial y las diferencias en la implementación de políticas climáticas. La sección sobre La configuración de las redes subnacionales analiza cómo se estructuran las redes de gobernanza climática a nivel subnacional, identificando la participación de gobiernos regionales y locales. Se observa que las CC. AA. suelen desempeñar un papel protagonista en estas redes, aunque existen variaciones entre territorios. En Las relaciones intergubernamentales, se caracterizan las RIG en términos de su formalización, contenido y nivel de interacción. Se identifican instrumentos estructurales, programáticos, conductuales y de capacitación utilizados para gestionar las interacciones entre los diferentes niveles de gobierno. Finalmente, en las Conclusiones, se destaca que las CC. AA. tienen un papel central en las políticas de clima a nivel subnacional, y que es poco probable que se produzcan cambios significativos a corto plazo. Sin embargo, se subraya la influencia creciente de la Unión Europea y la importancia de las redes transnacionales de municipios en la gobernanza climática.

Citación

Alda-Fernández, M. y Ramos, J. A. (2024). Las políticas de clima en contextos de gobierno multinivel: relaciones interguber namentales a nivel subnacional en España. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 34, 56-73. https://doi.org/10.24965/gapp.11332
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International