Puella Magi Madoka Magica (2011): la reconstrucción de un género a través del monomito
Fecha
2023-04-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asiadémica
Enlace externo
Resumen
Puella Magi Madoka Magica (2011) es un anime que subvierte los manidos estereotipos del género magical girl, construyendo una narrativa que reconstruye el género desde una perspectiva crítica. Para comprender el contexto en el que se sitúa la obra, será necesario profundizar en sus antecedentes e influencias: el shōjo (género manga/anime japonés que, más allá de ofrecer unas características determinadas, proyecta imágenes conservadoras sobre la unidad familiar y combinaciones binarias heterosexuales). Para fraccionar la narrativa de la serie y poder resaltar los puntos concretos de la trama que resultan innovadores en comparación a otras producciones del estilo, se ha optado por el monomito de Campbell. Con esta herramienta se dividirá el argumento en diecisiete etapas claramente diferenciadas, facilitando su análisis estructural. El análisis de personajes se basará en la teoría de signos de Bobes (con el objetivo de señalar interacciones y acciones), en combinación con la teoría de los arquetipos narrativos de Vogler (para determinar los roles de los actantes involucrados en la narración).
Esta metodología busca evidenciar la labor reconstructiva en Puella Magi Madoka Magica. Además, se realizará una exposición de paralelismos y diferencias con otros dos anime referentes del género magical girl: Sailor Moon (1992) y Cardcaptor Sakura (1998), mediante la descripción de una relación de contrastes respecto a Puella Magi Madoka Magica.
Descripción
El artículo analiza cómo Puella Magi Madoka Magica reconstruye el género magical girl mediante una reinterpretación del monomito de Joseph Campbell, rompiendo con las convenciones tradicionales del shōjo y exponiendo una crítica al conservadurismo de su imaginario. A través de un análisis comparativo con Sailor Moon y Cardcaptor Sakura, el autor argumenta que la serie subvierte los arquetipos del género, introduciendo un tono trágico y una perspectiva más madura y compleja sobre la feminidad y la heroicidad.
Palabras clave
Citación
Álvarez, C. (2023). Puella Magi Madoka Magica (2011): la reconstrucción de un género a través del monomito. Asiadémica: revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental, (18), 359-375.
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International