Unlocking the Potential of WO3-Based Photoanodes: Photoelectrocatalytic Inactivation of Bacteria and Viruses under UV-A LED Irradiation
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La competencia por el agua limpia a nivel mundial es motivo de creciente preocupación
debido al aumento de la población que requiere agua directamente para la hidratación y
saneamiento, e indirectamente para la agricultura y el uso industrial. El calentamiento
global y el cambio climático están reduciendo las reservas de agua limpia y provocando
la necesidad de encontrar métodos para limpiar el agua para su reutilización. Las técnicas
tradicionales de tratamiento de aguas residuales, como la cloración, están demostrando
ser ineficaces en la eliminación de algunos microorganismos del agua para llevarla a un
nivel seguro para su reutilización. Incluso técnicas más innovadoras, como la
desinfección UVC de corrientes de agua, han demostrado ser ineficaces debido a los
mecanismos de reparación en algunos microorganismos y a la absorción de fotones por
otros materiales orgánicos presentes en el agua. Los procesos de oxidación avanzada son
un grupo de tecnologías de tratamiento de agua que utilizan especies químicas altamente
reactivas, como los radicales hidroxilo (OH·) y superóxido (O2·-
), para tratar
contaminantes especialmente resistentes en el agua. Un método para generar estas
especies altamente reactivas es mediante la fotocatálisis semiconductor. La fotocatálisis
es el proceso por el cual un material absorbe luz para facilitar reacciones químicas
mediante la promoción de un electrón a la banda de conducción de un semiconductor para
crear un par electrón-hueco. Con fotocatalizadores como el TiO2, los electrones en la
banda de conducción reaccionan con el oxígeno para crear O2·-
y los huecos reaccionan
con el agua para crear OH·. La fotocatálisis se ha demostrado ampliamente en la literatura
como un método útil para la oxidación de contaminantes en el agua, como tintes,
productos farmacéuticos, bacterias y virus. Sin embargo, la fotocatálisis tiene algunas
17
desventajas, como la recombinación de los pares electrón-hueco antes de formar especies
reactivas de oxígeno, la mala adsorción de fotones en el espectro solar con materiales
como el TiO2 y el ZnO, y la cinética de reacción lenta en comparación con otros métodos
de tratamiento. Existen métodos para superar las limitaciones de los fotocatalizadores,
como la nanoestructuración, las heterojunciones, la fotoelectrocatalisis y la tecnología de
LED UV. La nanoestructuración de los materiales fotocatalíticos aumenta las longitudes
de difusión de carga para reducir la recombinación y aumentar el área superficial activa
del fotocatalizador. Las heterojunciones, en particular las heterojunciones de tipo II, como
WO3/BiVO4 con alineación escalonada de la banda prohibida, inducen una curvatura de
banda entre los fotocatalizadores que impulsa la transferencia de electrones y huecos en
direcciones opuestas, reduciendo así la recombinación. Además, las heterojunciones
pueden aumentar el rango de fotones que pueden ser absorbidos por un fotocatalizador.
Incorporar un circuito externo en el sistema fotocatalítico también ofrece un método para
reducir la recombinación al mover los electrones a través del circuito hacia el
contraelectrodo. Los avances recientes en la tecnología de LED UV han visto vidas útiles
mucho más largas, mayores salidas de energía, mayores eficiencias energéticas y
longitudes de onda altamente ajustables, lo que los convierte en una alternativa viable a
la irradiación solar para impulsar los procesos fotocatalíticos. Publicaciones recientes que
utilizan fotoánodos de WO3/BiVO4 en un sistema fotoelectrocatalítico para aplicaciones
de división del agua han proporcionado altas densidades de corriente fotocatalítica y
eficiencias de fotones incidentes a corriente. Dado que la oxidación del agua es la reacción
que crea ROS (especies reactivas de oxígeno) para la oxidación de contaminantes, este
material en un sistema fotoelectrocatalítico es un candidato robusto para el tratamiento
de efluentes de aguas residuales.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores:
Dr. Cristina Pablos Carro
Dr. Javier Marugán Aguado
Dr. Ken Reynolds
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International