El cosmonauta Ivan Istochnikov en la era de la postfotografía
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La fotografía está sufriendo una transformación radical debido a tres factores del desarrollo tecnológico: la digitalización, el nacimiento y el acelerado desarrollo de Internet y, por último, la revolución de los dispositivos móviles. Este proceso en curso está dando como resultado lo que se ha venido en llamar postfotografía. Conceptos clave en la fotografía se están “desmaterializando” en el medio “líquido” digital de la Red de redes, donde la autoría individual de las imágenes está dejando paso a formas visuales de expresión en las que se crea nuevo sentido, y conceptos como verdad y memoria entran en crisis. Este trabajo cuestiona si en la actual era postfotográfica tendría sentido el proyecto Sputnik, realizado por Joan Fontcuberta en 1997 con el propósito de reflexionar sobre los usos de la fotografía en aquel momento. Tras detallar la aventura del cosmonauta Ivan Istochnikov y lo que sucedió en los medios de comunicación, se estudia las características de la postfotografía, para concluir que una obra así no tendría sentido después de la mencionada transformación del hecho fotográfico.
Descripción
Cómo la digitalización y el exponencial desarrollo de Internet han modificado la fotografía (postfotografía).
Palabras clave
Citación
Benito Cabello, Mario F. (2019). El cosmonauta Ivan Istochnikov en la era de la postfotografía. Arte, Individuo y Sociedad, 31(3), 453-469. https://doi.org/10.5209/aris.60549
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional